Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis ha tenido por objetivo evaluar el efecto de preservantes florales con la finalidad de alargar la vida postcosecha de clavel Dianthus caryophyllus L en condiciones de Huaraz -Ancash. El método es la aplicación de siete soluciones de preservantes florales y un testigo en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldua Pohl, Cesar Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1081
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soluciones
Preservantes
Quitosan
Postcosecha
Clavel
id RUNM_7684959815564a4b1306f81bee5dd6de
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1081
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
title Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
spellingShingle Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
Caldua Pohl, Cesar Fortunato
Soluciones
Preservantes
Quitosan
Postcosecha
Clavel
title_short Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
title_full Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
title_fullStr Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
title_full_unstemmed Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
title_sort Evaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancash
author Caldua Pohl, Cesar Fortunato
author_facet Caldua Pohl, Cesar Fortunato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Romero, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldua Pohl, Cesar Fortunato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soluciones
Preservantes
Quitosan
Postcosecha
Clavel
topic Soluciones
Preservantes
Quitosan
Postcosecha
Clavel
description El presente trabajo de tesis ha tenido por objetivo evaluar el efecto de preservantes florales con la finalidad de alargar la vida postcosecha de clavel Dianthus caryophyllus L en condiciones de Huaraz -Ancash. El método es la aplicación de siete soluciones de preservantes florales y un testigo en la postcosecha del clavel, para aumentar la longevidad de la flor cortada. Siendo una investigación experimental porque se manipulo la variable independiente (solución con preservante) y se registraron los cambios observados en la variable dependiente (parámetros evaluadas en los tallos de clavel) referente a la vida postcosecha del tallo de clavel después del corte. El diseño experimental que se utilizó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones y/o bloques, donde se encontró entre los tratamientos estadísticamente altamente significativa a un nivel de 0.01, en lo que se refiere a duración de clavel en florero, número de flores por tallo, peso final de flores por tallo, apariencia final de follaje en sus distintas evaluaciones; lo cual indica que existe heterogeneidad entre los tratamientos, por lo tal se opta por rechazar la Ho, y aceptar la Ha. Del mismo modo se encontró entre los bloques estadísticamente no significativo a un nivel de 0.01, en los parámetros evaluados; lo cual indica que existe homogeneidad entre los bloques, por lo tal se opta por aceptar la Ho, y rechazar la Ha. Se obtuvo según la prueba de comparación de medias de Duncan con un nivel de significación del 5%, donde la mayor duración de clavel en florero ha sido de 17.8 días esto se ha logrado con el tratamiento T -6 (Quitosan 10% +Ácido cítrico 5% ), la mayor cantidad de número de flores por tallo ha sido de 5.3 flores el cual fue logrado con el tratamiento T -6 (Quitosan 10% + Ácido cítrico 5%), el mayor peso final de flor ha sido de 34.82g. Que se logró con el tratamiento T -6 (Quitosan 10% +Ácido cítrico 5%) y finalmente el mayor apariencia final de follaje fue de 7.21 grados logrado con el tratamiento T-6 (Quitosan 10%o +Ácido cítrico 5%). Se concluye que referido a la duración de clavel en florero el tratamiento T-6 (Quitosan 10% +Ácido cítrico 5%o) con 17.8 días. superó estadísticamente al resto de los tratamientos T-5 (Quitosan 5% +Ácido cítrico 2%o), T-8 (Quitosan 10%o +Ácido cítrico 5% +Sacarosa 5%), T-7 (Quitosan 5%o +Ácido cítrico 5%o +Sacarosa 3%o), T-4 (Quitosan 10%o), T-2 (Tiosulfato de plata STS 0.9o/oo +Sacarosa 3%o), T-3 (Quitosan 5%) y T-1 (Aguade caño-Testigo) con 16.3, 115.3, 14.6, 14.3, 14.1, 13.9 y 12.4 días de duración de clavel respectivamente. Que finalmente llega al consumidor para la decoración de determinados ambientes de diferentes estratos sociales de nuestra población local y nacional, todo ello genera mejores ingresos para los floricultores y así mejoren su calidad de vida.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 849 0015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1081
identifier_str_mv T 849 0015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1081/2/T%20849%200015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1081/1/T%20849%200015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b80f4be549158ea5f772903ca2b40c37
ed1a340ee380c1e0e3b022bebf17a23d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846610998948003840
spelling Castillo Romero, GuillermoCaldua Pohl, Cesar Fortunato2017-07-24T19:31:05Z2017-07-24T19:31:05Z2015T 849 0015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1081El presente trabajo de tesis ha tenido por objetivo evaluar el efecto de preservantes florales con la finalidad de alargar la vida postcosecha de clavel Dianthus caryophyllus L en condiciones de Huaraz -Ancash. El método es la aplicación de siete soluciones de preservantes florales y un testigo en la postcosecha del clavel, para aumentar la longevidad de la flor cortada. Siendo una investigación experimental porque se manipulo la variable independiente (solución con preservante) y se registraron los cambios observados en la variable dependiente (parámetros evaluadas en los tallos de clavel) referente a la vida postcosecha del tallo de clavel después del corte. El diseño experimental que se utilizó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones y/o bloques, donde se encontró entre los tratamientos estadísticamente altamente significativa a un nivel de 0.01, en lo que se refiere a duración de clavel en florero, número de flores por tallo, peso final de flores por tallo, apariencia final de follaje en sus distintas evaluaciones; lo cual indica que existe heterogeneidad entre los tratamientos, por lo tal se opta por rechazar la Ho, y aceptar la Ha. Del mismo modo se encontró entre los bloques estadísticamente no significativo a un nivel de 0.01, en los parámetros evaluados; lo cual indica que existe homogeneidad entre los bloques, por lo tal se opta por aceptar la Ho, y rechazar la Ha. Se obtuvo según la prueba de comparación de medias de Duncan con un nivel de significación del 5%, donde la mayor duración de clavel en florero ha sido de 17.8 días esto se ha logrado con el tratamiento T -6 (Quitosan 10% +Ácido cítrico 5% ), la mayor cantidad de número de flores por tallo ha sido de 5.3 flores el cual fue logrado con el tratamiento T -6 (Quitosan 10% + Ácido cítrico 5%), el mayor peso final de flor ha sido de 34.82g. Que se logró con el tratamiento T -6 (Quitosan 10% +Ácido cítrico 5%) y finalmente el mayor apariencia final de follaje fue de 7.21 grados logrado con el tratamiento T-6 (Quitosan 10%o +Ácido cítrico 5%). Se concluye que referido a la duración de clavel en florero el tratamiento T-6 (Quitosan 10% +Ácido cítrico 5%o) con 17.8 días. superó estadísticamente al resto de los tratamientos T-5 (Quitosan 5% +Ácido cítrico 2%o), T-8 (Quitosan 10%o +Ácido cítrico 5% +Sacarosa 5%), T-7 (Quitosan 5%o +Ácido cítrico 5%o +Sacarosa 3%o), T-4 (Quitosan 10%o), T-2 (Tiosulfato de plata STS 0.9o/oo +Sacarosa 3%o), T-3 (Quitosan 5%) y T-1 (Aguade caño-Testigo) con 16.3, 115.3, 14.6, 14.3, 14.1, 13.9 y 12.4 días de duración de clavel respectivamente. Que finalmente llega al consumidor para la decoración de determinados ambientes de diferentes estratos sociales de nuestra población local y nacional, todo ello genera mejores ingresos para los floricultores y así mejoren su calidad de vida.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 849 0015.pdf: 2464689 bytes, checksum: ed1a340ee380c1e0e3b022bebf17a23d (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSolucionesPreservantesQuitosanPostcosechaClavelEvaluación de preservantes florales en la postcosecha de clavel dianthus caryophyllus l. en condiciones de Huaraz - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 849 0015.pdf.txtT 849 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain81719http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1081/2/T%20849%200015.pdf.txtb80f4be549158ea5f772903ca2b40c37MD52ORIGINALT 849 0015.pdfapplication/pdf2464689http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1081/1/T%20849%200015.pdfed1a340ee380c1e0e3b022bebf17a23dMD51UNASAM/1081oai:172.16.0.151:UNASAM/10812021-11-26 15:48:26.663DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).