Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019

Descripción del Articulo

Las estaciones pluviométricas registran lluvias máximas en 24 horas, Senamhi señala que la medición se realiza al finalizar el día, la información proporcionada se conoce como “Medición al Día”. A partir de las cantidades diarias de lluvia se calculan las máximas mensuales y de la serie histórica la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Pari, Gladys Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5154
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvias máximas en 24 horas
Período de retorno
Modelo probabilístico regional adecuado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Las estaciones pluviométricas registran lluvias máximas en 24 horas, Senamhi señala que la medición se realiza al finalizar el día, la información proporcionada se conoce como “Medición al Día”. A partir de las cantidades diarias de lluvia se calculan las máximas mensuales y de la serie histórica las máximas anuales. Con esta información se ha realizado el análisis probabilístico y estadístico, aplicados a la región Piura, calculando los valores máximos probables de precipitación diaria para diferentes periodos de retorno. Con el objetivo de determinar el modelo probabilístico regional adecuado para las lluvias máximas en 24 horas. La metodología utilizada es de tipo aplicada, explicativo, retrospectivo, corte longitudinal, no experimental y cuantitativo, de la serie de datos proporcionados de las 20 estaciones de la región Piura. Satisfaciendo criterios estadísticos de prueba de datos dudosos (outliers), independencia de eventos extremos, modelos probabilísticos y período de retorno. Las lluvias extremas presentan una alta variabilidad, aunque su recurrencia territorial en la zona norte peruana, presenta como resultado y conclusión fundamental que el modelo probabilísticos regional adecuado para la región Piura es la distribución Log Normal 2 Parámetros. Analizando y explicando apropiadamente su comportamiento temporal y espacial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).