Exportación Completada — 

Análisis de los costos de operación para el dimensionamiento del parque de maquinaria agrícola para la primera y segunda labranza, en la provincia de Corongo, año 2023

Descripción del Articulo

Corongo, provincia ubicada en la región norte de la sierra del departamento de Ancash; surcada por varios ríos, el Manta (Cusca), el Quillorón (Aco) y el Corongo (Corongo), que al unirse forman parte de la micro cuenca del río Cuyuchin, tributario del río Santa, que vuelcan sus aguas al Océano Pacíf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Asencio, Nataly Emelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6210
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labranza convencional
Labranza primaria
Labranza secundaria
Potencia efectiva
Indice de mecanización y parque de tractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Corongo, provincia ubicada en la región norte de la sierra del departamento de Ancash; surcada por varios ríos, el Manta (Cusca), el Quillorón (Aco) y el Corongo (Corongo), que al unirse forman parte de la micro cuenca del río Cuyuchin, tributario del río Santa, que vuelcan sus aguas al Océano Pacífico, el diagnóstico empírico de la mecanización agrícola a nivel provincial ha generado el desarrollo de la investigación titulada “Análisis de los costos de operación para el dimensionamiento del parque de maquinaria agrícola para la primera y segunda labranza, en la provincia de Corongo, año 2023”, siendo el objetivo determinar las relaciones matemáticas que se establecen entre las variables de los costos de operación, la potencia y el ancho de trabajo máximo para dimensionar el parque de máquinas e implementos agrícolas para la primera y segunda labranza. Como metodología se analizó los costos de operación de tractores e implementos agrícolas, relacionando las variables de los costos de operación con la potencia de tractores y el ancho de trabajo de los implementos agrícolas. Se determinó las superficies agrícolas con pendientes menores al 20% y se estimó el índice de Mecanización Agrícola para la labranza convencional. Se obtuvo como resultados el requerimiento para la labranza primaria 12 tractores de 70 Kw, para la labranza secundaria 9 tractores de 70 Kw, 33 arados de 1.00 m de ancho de trabajo y 14 rastras de 2.40 m de ancho de trabajo. Como conclusiones, se propone una potencia máxima de 845.41 Kw para la labranza primaria, 675.43 Kw para la labranza secundaria, un ancho de trabajo máximo de 32.37 m para los arados y 32.93 m para las rastras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).