Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022
Descripción del Articulo
La laguna de Willcacocha, se encuentra localizado en el Centro Poblado de Santa Cruz, Huaraz, a una altitud de 3900 m.s.n.m. Este ecosistema presta servicios ecosistémicos, siendo un atractivo turístico para muchos visitantes, y por ende tiene una influencia antropogénica en su entorno, siendo la ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6219 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Willcacocha Eutrofización Humedal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_74236a0108e49fd0ddfad53a83a17ca1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6219 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Loarte Rubina, MaximilianoMinaya Huerta, Wuagner Egidio2024-08-15T02:39:29Z2024-08-15T02:39:29Z2024-04-222024-05-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6219La laguna de Willcacocha, se encuentra localizado en el Centro Poblado de Santa Cruz, Huaraz, a una altitud de 3900 m.s.n.m. Este ecosistema presta servicios ecosistémicos, siendo un atractivo turístico para muchos visitantes, y por ende tiene una influencia antropogénica en su entorno, siendo la actividad principal la ganadería, por ello es importante la preservación y la conservación de las características naturales del entorno, y evitar la pérdida de la calidad ecológica, a través de la eutrofización, producto del enriquecimiento de los nutrientes. En el desarrollo de la tesis se efectuó la evaluación del proceso de eutrofización para ello se determinó el contenido de fosforo total, clorofila, transparencia del agua con el disco de Secchi la toma de muestras se efectuó en dos periodos uno en estiaje y otro en precipitación; se determinó la relación del nivel trófico de la laguna de Willcacocha. Las relaciones de niveles tróficos en la laguna Willcacocha están determinadas por diferentes indicadores. El estado de eutrofización en la laguna de Willcacocha, de acuerdo a la metodología de Carlson 1977 es según Estándares de Calidad Ambiental, los registros de clorofila, están elevados esto significa que la laguna de Willcacocha presenta una alta productividad biológica, baja presencia de oxígeno disuelto, poca claridad del agua, y una cantidad alta de plantas acuáticas.Made available in DSpace on 2024-08-15T02:39:29Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-04-22Conservación y gestión sostenible de los recursos naturalesapplication/pdf100 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMWillcacochaEutrofizaciónHumedalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado70204238https://orcid.org/0000-0002-6709-441432295136https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picón, Heraclio FernandoTuya Castillo, Eladio GuillermoMedina Marcos, Katy DamaciaTEXTT033_70204238_T.pdf.txtT033_70204238_T.pdf.txtExtracted texttext/plain109439http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/3/T033_70204238_T.pdf.txt478c49f6e753d9dc747f7f58471d6072MD53Autorización T033_70204238_T.pdf.txtAutorización T033_70204238_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70204238_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_70204238_T.pdfT033_70204238_T.pdfapplication/pdf9241142http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/1/T033_70204238_T.pdf9b82e54503cdde0fbf0450e5a0fd6244MD51Autorización T033_70204238_T.pdfAutorización T033_70204238_T.pdfapplication/pdf1560008http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70204238_T.pdfeb996842732f5709e65519e7e94d66f5MD52UNASAM/6219oai:172.16.0.151:UNASAM/62192024-08-20 03:02:38.702DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| title |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| spellingShingle |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 Minaya Huerta, Wuagner Egidio Willcacocha Eutrofización Humedal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| title_full |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| title_fullStr |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| title_sort |
Evaluación del proceso de eutrofización de la laguna de willcacocha, y estrategias de restauración, 2022 |
| author |
Minaya Huerta, Wuagner Egidio |
| author_facet |
Minaya Huerta, Wuagner Egidio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loarte Rubina, Maximiliano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Minaya Huerta, Wuagner Egidio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Willcacocha Eutrofización Humedal |
| topic |
Willcacocha Eutrofización Humedal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La laguna de Willcacocha, se encuentra localizado en el Centro Poblado de Santa Cruz, Huaraz, a una altitud de 3900 m.s.n.m. Este ecosistema presta servicios ecosistémicos, siendo un atractivo turístico para muchos visitantes, y por ende tiene una influencia antropogénica en su entorno, siendo la actividad principal la ganadería, por ello es importante la preservación y la conservación de las características naturales del entorno, y evitar la pérdida de la calidad ecológica, a través de la eutrofización, producto del enriquecimiento de los nutrientes. En el desarrollo de la tesis se efectuó la evaluación del proceso de eutrofización para ello se determinó el contenido de fosforo total, clorofila, transparencia del agua con el disco de Secchi la toma de muestras se efectuó en dos periodos uno en estiaje y otro en precipitación; se determinó la relación del nivel trófico de la laguna de Willcacocha. Las relaciones de niveles tróficos en la laguna Willcacocha están determinadas por diferentes indicadores. El estado de eutrofización en la laguna de Willcacocha, de acuerdo a la metodología de Carlson 1977 es según Estándares de Calidad Ambiental, los registros de clorofila, están elevados esto significa que la laguna de Willcacocha presenta una alta productividad biológica, baja presencia de oxígeno disuelto, poca claridad del agua, y una cantidad alta de plantas acuáticas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:29Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-05-29 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-22 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6219 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6219 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
100 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/3/T033_70204238_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70204238_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/1/T033_70204238_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6219/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70204238_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
478c49f6e753d9dc747f7f58471d6072 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 9b82e54503cdde0fbf0450e5a0fd6244 eb996842732f5709e65519e7e94d66f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1849147614398775296 |
| score |
13.370531 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).