Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue estimar la profundidad de socavación local en el puente Jangas mediante ecuaciones empíricas en el año 2020, el puente de estudio tiene como ubicación el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Se estableció un periodo de reto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5167 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socavación local Socavación en estribos Socavación en puentes Profundidad de socavación Caudal máximo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUNM_6f257cb9eb914f19af9539cf671b91cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5167 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Aparicio Roque, Fidel GregorioPalma Quito, Martin Eduardo Rey2022-09-27T20:35:17Z2022-09-27T20:35:17Z2022-08-022022-09-27Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5167El objetivo de este trabajo de investigación fue estimar la profundidad de socavación local en el puente Jangas mediante ecuaciones empíricas en el año 2020, el puente de estudio tiene como ubicación el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Se estableció un periodo de retorno de 500 años para la determinación de los caudales máximos de diseño de Reyes (2009) y del Gobierno Regional de Ancash (2017), estos se validaron mediante el rastro de paleocrecida aguas arriba; se aplicaron los métodos empíricos de estimación de socavación local de Liu, Chang y Skinner, Artamonov, Froehlich, Laursen y Hire, estos métodos se validaron mediante el método de observación directa en campo. Los resultados de las socavaciones estimadas para el estribo izquierdo con el caudal máximo de diseño de Reyes (2009) correspondiente a 734.00 m3/s, fueron de 2.00 m., 1.95 m., 3.31 m., 4.08 m. y 12.05 m. mediante los métodos empiricos de Liu, Chang y Skinner, Artamonov, Froehlich, Laursen y Hire, respectivamente; y para el caudal máximo de diseño del Gobierno Regional de Ancash (2017), fueron de 2.01 m., 1.88 m., 3.33 m., 4.06 m. y 11.82 m. respectivamente; asimismo, en el método de observación directa se obtuvo una socavación de 3.10 m. Se concluye que el método de Froehlich es el que mejor se adecua para estimación y predicción de socavación local en el estribo izquierdo del puente Jangas, para el material de lecho clasificado como grava bien graduadaMade available in DSpace on 2022-09-27T20:35:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-08-02application/pdf91 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSocavación localSocavación en estribosSocavación en puentesProfundidad de socavaciónCaudal máximohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado70775021https://orcid.org/0000-0003-1405-758831672306https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811607https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalReyes Ródriguez, Toribio MarcosMejía Zuñiga, Eugenio JulianReyes Roque, Esteban PedroTEXTT033_70775021_T.pdf.txtT033_70775021_T.pdf.txtExtracted texttext/plain115406http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5167/2/T033_70775021_T.pdf.txt7e9f5625d2042fd13978cbf4fc79c2abMD52ORIGINALT033_70775021_T.pdfT033_70775021_T.pdfapplication/pdf5030619http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5167/1/T033_70775021_T.pdf6c06ee41269ce6c78bd7b1f5f4b51893MD51UNASAM/5167oai:172.16.0.151:UNASAM/51672022-09-28 03:00:47.253DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
title |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
spellingShingle |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash Palma Quito, Martin Eduardo Rey Socavación local Socavación en estribos Socavación en puentes Profundidad de socavación Caudal máximo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
title_full |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
title_fullStr |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
title_full_unstemmed |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
title_sort |
Estimación de la profundidad de socavación local en el puente jangas mediante ecuaciones empíricas, Huaraz, Ancash |
author |
Palma Quito, Martin Eduardo Rey |
author_facet |
Palma Quito, Martin Eduardo Rey |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aparicio Roque, Fidel Gregorio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palma Quito, Martin Eduardo Rey |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Socavación local Socavación en estribos Socavación en puentes Profundidad de socavación Caudal máximo |
topic |
Socavación local Socavación en estribos Socavación en puentes Profundidad de socavación Caudal máximo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue estimar la profundidad de socavación local en el puente Jangas mediante ecuaciones empíricas en el año 2020, el puente de estudio tiene como ubicación el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Se estableció un periodo de retorno de 500 años para la determinación de los caudales máximos de diseño de Reyes (2009) y del Gobierno Regional de Ancash (2017), estos se validaron mediante el rastro de paleocrecida aguas arriba; se aplicaron los métodos empíricos de estimación de socavación local de Liu, Chang y Skinner, Artamonov, Froehlich, Laursen y Hire, estos métodos se validaron mediante el método de observación directa en campo. Los resultados de las socavaciones estimadas para el estribo izquierdo con el caudal máximo de diseño de Reyes (2009) correspondiente a 734.00 m3/s, fueron de 2.00 m., 1.95 m., 3.31 m., 4.08 m. y 12.05 m. mediante los métodos empiricos de Liu, Chang y Skinner, Artamonov, Froehlich, Laursen y Hire, respectivamente; y para el caudal máximo de diseño del Gobierno Regional de Ancash (2017), fueron de 2.01 m., 1.88 m., 3.33 m., 4.06 m. y 11.82 m. respectivamente; asimismo, en el método de observación directa se obtuvo una socavación de 3.10 m. Se concluye que el método de Froehlich es el que mejor se adecua para estimación y predicción de socavación local en el estribo izquierdo del puente Jangas, para el material de lecho clasificado como grava bien graduada |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T20:35:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T20:35:17Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-09-27 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5167 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5167 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
91 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5167/2/T033_70775021_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5167/1/T033_70775021_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e9f5625d2042fd13978cbf4fc79c2ab 6c06ee41269ce6c78bd7b1f5f4b51893 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909937670094848 |
score |
13.093635 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).