El impacto del turismo comunitario como crecimiento económico en las comunidades que la desarrollan en la región Áncash 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad demostrar y evaluar el impacto del turismo comunitario en el crecimiento económico en las comunidades que la desarrollan en la región Ancash. Dentro del periodo de 2021, así mismo cual es la participación de los entes públicos frente a estos emprendimientos, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castromonte Miranda, Karina Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5589
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo comunitario
Crecimiento económico
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad demostrar y evaluar el impacto del turismo comunitario en el crecimiento económico en las comunidades que la desarrollan en la región Ancash. Dentro del periodo de 2021, así mismo cual es la participación de los entes públicos frente a estos emprendimientos, si su colaboración es suficiente para la mejoría de la actividad como tal. Dentro del estudio realizado se encuesto a un total de 46 comuneros de los diferentes emprendimientos como son, Comunidad de Acopalca “Hijos de Acopalca” (25 Socios), Asociación Huáscar y Huandi – Humacchuco (4 socios) y finalmente, Comunidad de Vicos (16 socios), en donde se utilizó el instrumento del cuestionario y la observación, brindándonos toda la información solicitada para el desarrollo de esta investigación. Una vez recolectado y procesado la información, se determinó que existe una relación entre las dos variables de la investigación, el cual cuenta con una confianza del 95%, es por todos esto que se debe decir que la investigación realizada fue no experimental ya no se manipulo ni altero ninguna de las variables. Cabe resaltar que los resultados no son muy alentadores ya que se determinó que existe un bajo crecimiento económico en las comunidades debido a una falta de conocimientos y/o estrategias para promover más el turismo comunitario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).