Las pruebas biológicas y su incidencia en las sentencias por el delito de violación de la libertad sexual, en el juzgado penal colegiado de Huaraz, periodo 2016-2020

Descripción del Articulo

Los procesos de violación de la libertad sexual son frecuentes en Ancash. El proceso y determinación de responsabilidad penal genera preocupación, debido a que la violación menoscaba la dignidad de las personas; siendo lo más ruin que puede exteriorizar el ser humano. Ante esta criminalidad, aparece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colcas Vásquez, Estefani Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5812
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADN
Prueba biológica
Proceso penal
Violación de la libertad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los procesos de violación de la libertad sexual son frecuentes en Ancash. El proceso y determinación de responsabilidad penal genera preocupación, debido a que la violación menoscaba la dignidad de las personas; siendo lo más ruin que puede exteriorizar el ser humano. Ante esta criminalidad, aparecen las pruebas biológicas como auxilios imprescindibles que permiten dar una solución a cada caso concreto. La ciencia y la tecnología dan su aporte a la solución de casos problemáticos, como el de la violación sexual. En este contexto, la investigación tiene como objetivo determinar cómo inciden las pruebas biológicas en las sentencias por el delito de violación de la libertad sexual, en el Juzgado Penal Colegiado de Huaraz, periodo 2016-2020. Para ello, se teoriza sobre las pruebas biológicas, entre ellas, la prueba de ADN, como medios de prueba indispensables, para la determinación de la responsabilidad penal por el delito de violación de la libertad sexual. En las muestras analizadas, se ha encontrado la proposición, admisión, actuación y valoración de la prueba de ADN; así como de otras pruebas biológicas, las cuales han servido para determinar la responsabilidad penal en cada caso concreto. La argumentación y la deducción han sido los métodos. El fichaje fue la técnica más usada. A través de esta técnica, hemos recurrido a la doctrina de las pruebas biológicas, la jurisprudencia nacional y los casos concretos de la muestra, para, a partir de ella, llegar a conclusiones relevantes y las recomendaciones correspondientes. Una de las conclusiones más importantes es que no se puede prescindir, en el proceso por el delito de violación de la libertad sexual, de pruebas biológicas y de ADN. Asimismo, el derecho comparado reconoce la importancia de las pruebas biológicas y de ADN. En las muestras analizadas, se ha resuelto el caso con la admisión, actuación y valoración de pruebas biológicas y de ADN, los mismos que han coadyuvado a la mejor solución del caso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).