Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó por un periodo de 6 meses, desde el mes junio hasta el mes diciembre del 2019, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz región Áncash, para evaluar el efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Calixto, Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4753
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja china
Citoquinina
Rentabilidad
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNM_64ba1a506fe80631d169ede6c0ccbf1e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4753
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Vásquez Cruz, Walter JuanSifuentes Calixto, AnibalPreservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales2021-12-10T21:21:59Z2021-12-10T21:21:59Z2020-11-302021-12-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4753El trabajo de investigación se realizó por un periodo de 6 meses, desde el mes junio hasta el mes diciembre del 2019, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz región Áncash, para evaluar el efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (Pisum sativum – var. sugar snap) El diseño aplicado fue el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos (T0= 0% T1 = 0.2% T2 = 0.25% y, T3 = 0.3% de citoquinina) y tres bloques, con un total de 12 unidades experimentales Las variables evaluadas fueron: altura de planta, número de tallos, número de vainas, tamaño de vaina, peso de vaina y rendimiento del cultivo por tratamiento. La dosis de citoquinina del T2 (0.25% de citoquinina) es la que más ha influenciado en las variables estudiadas, obteniéndose así que la altura de planta se incrementa en 0.76m. en comparación con los T1(0.2% de citoquinina) y T0(0% de citoquinina) En cuanto al incremento de tallos laterales en los T2 (0.25% de citoquinina) Y T3 (0.3% de citoquinina) se observó que no hay diferencias significativas obteniéndose en promedio 4-5 tallos por planta, pero si en comparación con los T0 (0% de citoquinina) y T1 (0.2% de citoquinina) obteniéndose un promedio de tallos de 1-2 tallos por planta El número de vainas también tuvo diferencias significativas en el T2 (0,25% de citoquinina) con respecto al T3 (0.3% de citoquinina) con una diferencia promedio en producción de 10 vainas. El peso de vainas se obtuvo que el T2 (0,25% de citoquinina) y el T3 (0.3% de citoquinina) son de mayor peso con 0.033 y 0.031kg. respectivamente y los T1(0.2% de citoquinina) y T0(0% de citoquinina) muy bajos con un promedio de 0.026 y 0.022 kg respectivamente La dosis de aplicación de citoquinina influye significativamente en el rendimiento obteniéndose un máximo de 9.438 t/ha de la T2 (0,25% de citoquinina), 8.866t/ha de la dosis de T3 (0.3% de citoquinina), 7,436 t/ha de la dosis de T1 (0.2% de citoquinina) y 6.292t/ha del testigo. Obteniéndose una mayor rentabilidad con la aplicación de 0,25% de citoquinaMade available in DSpace on 2021-12-10T21:21:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-11-30application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMArveja chinaCitoquininaRentabilidadSistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado47356305https://orcid.org/0000-0001-8174-675X31663683https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEspinoza Montesinos, FranciscoMendoza Vilcahuamán, HugoCaycho Medrano, Nelly PilarTEXTT033_47356305_T.pdf.txtT033_47356305_T.pdf.txtExtracted texttext/plain98408http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4753/2/T033_47356305_T.pdf.txt60f519ae3552006bfd5d7d50cafac82fMD52ORIGINALT033_47356305_T.pdfT033_47356305_T.pdfapplication/pdf3778055http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4753/1/T033_47356305_T.pdf2a66be89e5d76dea25735967e2ed25a0MD51UNASAM/4753oai:172.16.0.151:UNASAM/47532021-12-12 03:01:31.037DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
title Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
spellingShingle Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
Sifuentes Calixto, Anibal
Arveja china
Citoquinina
Rentabilidad
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
title_full Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
title_fullStr Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
title_sort Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
author Sifuentes Calixto, Anibal
author_facet Sifuentes Calixto, Anibal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Cruz, Walter Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Sifuentes Calixto, Anibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arveja china
Citoquinina
Rentabilidad
topic Arveja china
Citoquinina
Rentabilidad
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó por un periodo de 6 meses, desde el mes junio hasta el mes diciembre del 2019, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz región Áncash, para evaluar el efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (Pisum sativum – var. sugar snap) El diseño aplicado fue el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos (T0= 0% T1 = 0.2% T2 = 0.25% y, T3 = 0.3% de citoquinina) y tres bloques, con un total de 12 unidades experimentales Las variables evaluadas fueron: altura de planta, número de tallos, número de vainas, tamaño de vaina, peso de vaina y rendimiento del cultivo por tratamiento. La dosis de citoquinina del T2 (0.25% de citoquinina) es la que más ha influenciado en las variables estudiadas, obteniéndose así que la altura de planta se incrementa en 0.76m. en comparación con los T1(0.2% de citoquinina) y T0(0% de citoquinina) En cuanto al incremento de tallos laterales en los T2 (0.25% de citoquinina) Y T3 (0.3% de citoquinina) se observó que no hay diferencias significativas obteniéndose en promedio 4-5 tallos por planta, pero si en comparación con los T0 (0% de citoquinina) y T1 (0.2% de citoquinina) obteniéndose un promedio de tallos de 1-2 tallos por planta El número de vainas también tuvo diferencias significativas en el T2 (0,25% de citoquinina) con respecto al T3 (0.3% de citoquinina) con una diferencia promedio en producción de 10 vainas. El peso de vainas se obtuvo que el T2 (0,25% de citoquinina) y el T3 (0.3% de citoquinina) son de mayor peso con 0.033 y 0.031kg. respectivamente y los T1(0.2% de citoquinina) y T0(0% de citoquinina) muy bajos con un promedio de 0.026 y 0.022 kg respectivamente La dosis de aplicación de citoquinina influye significativamente en el rendimiento obteniéndose un máximo de 9.438 t/ha de la T2 (0,25% de citoquinina), 8.866t/ha de la dosis de T3 (0.3% de citoquinina), 7,436 t/ha de la dosis de T1 (0.2% de citoquinina) y 6.292t/ha del testigo. Obteniéndose una mayor rentabilidad con la aplicación de 0,25% de citoquina
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:21:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:21:59Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-12-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4753
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4753
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4753/2/T033_47356305_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4753/1/T033_47356305_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 60f519ae3552006bfd5d7d50cafac82f
2a66be89e5d76dea25735967e2ed25a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611045638995968
score 13.076862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).