Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (pisum sativum – var. Sugar snap) en el distrito de Marcara, Carhuaz – Ancash 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó por un periodo de 6 meses, desde el mes junio hasta el mes diciembre del 2019, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz región Áncash, para evaluar el efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4753 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arveja china Citoquinina Rentabilidad Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó por un periodo de 6 meses, desde el mes junio hasta el mes diciembre del 2019, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz región Áncash, para evaluar el efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en el incremento de tallos laterales en el cultivo de arveja china (Pisum sativum – var. sugar snap) El diseño aplicado fue el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos (T0= 0% T1 = 0.2% T2 = 0.25% y, T3 = 0.3% de citoquinina) y tres bloques, con un total de 12 unidades experimentales Las variables evaluadas fueron: altura de planta, número de tallos, número de vainas, tamaño de vaina, peso de vaina y rendimiento del cultivo por tratamiento. La dosis de citoquinina del T2 (0.25% de citoquinina) es la que más ha influenciado en las variables estudiadas, obteniéndose así que la altura de planta se incrementa en 0.76m. en comparación con los T1(0.2% de citoquinina) y T0(0% de citoquinina) En cuanto al incremento de tallos laterales en los T2 (0.25% de citoquinina) Y T3 (0.3% de citoquinina) se observó que no hay diferencias significativas obteniéndose en promedio 4-5 tallos por planta, pero si en comparación con los T0 (0% de citoquinina) y T1 (0.2% de citoquinina) obteniéndose un promedio de tallos de 1-2 tallos por planta El número de vainas también tuvo diferencias significativas en el T2 (0,25% de citoquinina) con respecto al T3 (0.3% de citoquinina) con una diferencia promedio en producción de 10 vainas. El peso de vainas se obtuvo que el T2 (0,25% de citoquinina) y el T3 (0.3% de citoquinina) son de mayor peso con 0.033 y 0.031kg. respectivamente y los T1(0.2% de citoquinina) y T0(0% de citoquinina) muy bajos con un promedio de 0.026 y 0.022 kg respectivamente La dosis de aplicación de citoquinina influye significativamente en el rendimiento obteniéndose un máximo de 9.438 t/ha de la T2 (0,25% de citoquinina), 8.866t/ha de la dosis de T3 (0.3% de citoquinina), 7,436 t/ha de la dosis de T1 (0.2% de citoquinina) y 6.292t/ha del testigo. Obteniéndose una mayor rentabilidad con la aplicación de 0,25% de citoquina |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).