El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
Descripción del Articulo
En algunas ocasiones resulta difícil delimitar con total exactitud el ámbito de responsabilidad para que se le atribuya un resultado específico. En ese sentido, el propósito de este estudio fue comprender por qué se ve al principio de confianza como una restricción a la imputación en los delitos rel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de Colusión Delito de Malversación de Fondos Delito de Peculado Imputación Objetiva Principio de Confianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En algunas ocasiones resulta difícil delimitar con total exactitud el ámbito de responsabilidad para que se le atribuya un resultado específico. En ese sentido, el propósito de este estudio fue comprender por qué se ve al principio de confianza como una restricción a la imputación en los delitos relacionados con la Administración Pública. Enfocado en los delitos de Colusión, Peculado y Malversación según el Código Penal peruano. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo, de tipo dogmático, con un diseño no experimental de nivel descriptivo - explicativo. Además, los métodos usados fueron el hermenéutico, exegético y argumentación jurídica, siendo las técnicas como el análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos. Los resultados obtenidos refieren que, la ausencia de una aplicación coherente del principio de confianza como estándar para la imputación objetiva en las investigaciones de los delitos antes mencionados conducen a una interpretación irregular de doctrina, normativa y jurisprudencia; generando a su vez afectación la organización laboral en la Administración Pública. Se concluyó que, si se realiza adecuadamente las funciones que se le han asignado y demuestra que actuó dentro de los límites de sus responsabilidades en esa situación, no será penalmente responsable por más que haya un deber de garante, incluso si otra persona emplea incorrectamente su trabajo y causa daño, haciendo posible la aplicación de la excepción de improcedencia de acción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).