Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación versa sobre las deficiencias concretas y evidentes de la Teoría de la Ponderación en materia Constitucional, presentes en sus presupuestos metodológicos y sustantivos, y el vano esfuerzo de sus defensores por demostrar su validez científica. Desarrolla una objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Pedreros, Edgar Deiver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/817
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos Fundamentales
Mandatos de Optimización
Subsunción
Ponderación
Proporcionalidad
id RUNM_5d99b64910f430f25ec79fd7ff9fac63
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/817
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoSolís Pedreros, Edgar Deiver2017-07-24T18:46:25Z2017-07-24T18:46:25Z2014FDCCPP TESIS 137 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/817El presente trabajo de investigación versa sobre las deficiencias concretas y evidentes de la Teoría de la Ponderación en materia Constitucional, presentes en sus presupuestos metodológicos y sustantivos, y el vano esfuerzo de sus defensores por demostrar su validez científica. Desarrolla una objetiva crítica sobre el método estándar- La Ponderación - erróneamente considerada como paradigma de solución pese a que durante sus años de vigencia no ha demostrado tener originalidad, racionalidad, y mucho menos utilidad, por ser esencialmente una burda aplicación del método subsuntivo en un tema tan sensible como son los Derechos Fundamentales. Además y como consecuencia de lo anterior, contiene la propuesta de correcciones en la forma de lineamientos generales conducentes a la creación de una teoría que respalde racionalmente un método jurídico más apropiado de solución para casos de conflicto entre Derechos Fundamentales. Tal objetivo resulta de capital importancia pues el respeto de los derechos Fundamentales constituye el Fundamento del Moderno Estado democrático concretizado en la libertad de la persona. Solo la Libertad efectiva permite la optimización de las potencialidades de cada ser humano que, enlazada con su dignidad, aspecto más importante de la vida en sociedad, resultan ser la dimensión más importante de una pacífica convivencia social. Tal importancia exige que todo análisis que pretenda mejorar la vida de las personas en sociedad, última ratio del derecho, sea objetivo y enteramente científico.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 137 2014.pdf: 4257370 bytes, checksum: 9f716133dcfbcc8c7041eca2f1ddca4a (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerechos FundamentalesMandatos de OptimizaciónSubsunciónPonderaciónProporcionalidadAlcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 137 2014.pdf.txtFDCCPP TESIS 137 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain223627http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/817/2/FDCCPP%20TESIS%20137%202014.pdf.txt29557c48da48388048d4b5413450f87bMD52ORIGINALFDCCPP TESIS 137 2014.pdfapplication/pdf4257370http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/817/1/FDCCPP%20TESIS%20137%202014.pdf9f716133dcfbcc8c7041eca2f1ddca4aMD51UNASAM/817oai:172.16.0.151:UNASAM/8172021-11-25 09:35:50.712DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
title Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
spellingShingle Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
Solís Pedreros, Edgar Deiver
Derechos Fundamentales
Mandatos de Optimización
Subsunción
Ponderación
Proporcionalidad
title_short Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
title_full Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
title_fullStr Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
title_full_unstemmed Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
title_sort Alcances y límites de los métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales en nuestro sistema constitucional
author Solís Pedreros, Edgar Deiver
author_facet Solís Pedreros, Edgar Deiver
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Pedreros, Edgar Deiver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos Fundamentales
Mandatos de Optimización
Subsunción
Ponderación
Proporcionalidad
topic Derechos Fundamentales
Mandatos de Optimización
Subsunción
Ponderación
Proporcionalidad
description El presente trabajo de investigación versa sobre las deficiencias concretas y evidentes de la Teoría de la Ponderación en materia Constitucional, presentes en sus presupuestos metodológicos y sustantivos, y el vano esfuerzo de sus defensores por demostrar su validez científica. Desarrolla una objetiva crítica sobre el método estándar- La Ponderación - erróneamente considerada como paradigma de solución pese a que durante sus años de vigencia no ha demostrado tener originalidad, racionalidad, y mucho menos utilidad, por ser esencialmente una burda aplicación del método subsuntivo en un tema tan sensible como son los Derechos Fundamentales. Además y como consecuencia de lo anterior, contiene la propuesta de correcciones en la forma de lineamientos generales conducentes a la creación de una teoría que respalde racionalmente un método jurídico más apropiado de solución para casos de conflicto entre Derechos Fundamentales. Tal objetivo resulta de capital importancia pues el respeto de los derechos Fundamentales constituye el Fundamento del Moderno Estado democrático concretizado en la libertad de la persona. Solo la Libertad efectiva permite la optimización de las potencialidades de cada ser humano que, enlazada con su dignidad, aspecto más importante de la vida en sociedad, resultan ser la dimensión más importante de una pacífica convivencia social. Tal importancia exige que todo análisis que pretenda mejorar la vida de las personas en sociedad, última ratio del derecho, sea objetivo y enteramente científico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FDCCPP TESIS 137 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/817
identifier_str_mv FDCCPP TESIS 137 2014
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/817/2/FDCCPP%20TESIS%20137%202014.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/817/1/FDCCPP%20TESIS%20137%202014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29557c48da48388048d4b5413450f87b
9f716133dcfbcc8c7041eca2f1ddca4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708497668702208
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).