Ejecución provisional y derechos fundamentales

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende mostrar como el fenómeno jurídico conocido como «constitucionalización» (con todo lo que esto implica), también terminó por afectar el ordenamiento jurídico peruano; y, en particular, el ordenamiento jurídico-penal, bajo los alcances del Nuevo Código Procesal Penal del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castelo Galdos, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalización
Derechos fundamentales
Ponderación
Garantías
Proceso penal
Ejecución penal
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende mostrar como el fenómeno jurídico conocido como «constitucionalización» (con todo lo que esto implica), también terminó por afectar el ordenamiento jurídico peruano; y, en particular, el ordenamiento jurídico-penal, bajo los alcances del Nuevo Código Procesal Penal del año 2004. No obstante, debido a la poca profundización en el estudio de los fundamentos que inspiraron este nuevo modelo procesal y al poco desarrollo doctrinal de sus instituciones, viene sucediendo que, muchas de estas últimas terminan entrando en una suerte de contradicción con tales fundamentos; y, peor aún, terminan por (des)legitimar la actuación del poder estatal. Tal vendría a ser el caso de la «ejecución provisional» de la sentencia condenatoria a pena privativa de libertad de carácter efectivo, regulado por el Nuevo Código Procesal Penal (2004); por el que se permite que el sujeto condenado en la primera instancia del proceso penal, siempre que se encuentre en libertad, sea internado en un establecimiento penal. Esto, como si de una sentencia condenatoria firme se tratase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).