La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008
Descripción del Articulo
Sin duda uno de los temas de más debate en tomo a la tentativa del delito consiste en establecer si ésta debe alcanzar la relevancia penal. La respuesta a dicha pregunta, lejos de poder considerarse superada, se encuentra en constante discusión, y seguramente así seguirá, por la simple razón de que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/926 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punibilidad Delito Tentativa Legitimación Eficacia |
id |
RUNM_5bb49f0b3a2e80fc9cae149901b0e74d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/926 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoLlumpo Neciosup, Alexander2017-07-24T18:47:08Z2017-07-24T18:47:08Z20122012C.P T-0304http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/926Sin duda uno de los temas de más debate en tomo a la tentativa del delito consiste en establecer si ésta debe alcanzar la relevancia penal. La respuesta a dicha pregunta, lejos de poder considerarse superada, se encuentra en constante discusión, y seguramente así seguirá, por la simple razón de que existen razones para fundamentar su no punibilidad, esto debido a la ineficacia probada en nuestra muestra de estudio, ocurrencia que consideramos que también tienen a nivel nacional, es decir en los otros juzgados penales de los distritos judiciales del Perú. La finalidad de la investigación fue encontrar los fundamentos doctrinarios y jurisprudenciales para una nueva redacción y configuración legal de la tentativa del proyecto del Código Penal, quedando limitada la forma de punir en cuanto a la idoneidad o inidoneidad del delito tentado. El Código Penal de 1991, bajo el principio de lesividad, trajo consigo innovaciones importantes para el Derecho Penal, inspirado en la teoría finalista, por esta razón, en muestro medio jurídico, apareció una nueva figura de tentativa exenta de pena. En este contexto la finalidad de la presente investigación estuvo dirigido en la necesidad de justificar la tentativa, justificación que se encuentra sustentado en la doctrina, así mismo, se busco explicar los problemas tanto normativos, jurisprudenciales y de la administración de justicia. Para ello, se ha ejecutado una investigación mixta, tanto dogmática, teniendo como principal fuente la doctrina y la jurisprudencia, para lo cual se diseñaron los métodos y técnicas de investigación correspondientes al tipo de investigación planteado, basados en la argumentación jurídica.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:47:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 C.P T-0304.pdf: 7057511 bytes, checksum: 9ff320b8624466a7870a738c7fd93365 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMPunibilidadDelitoTentativaLegitimaciónEficaciaLa punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTC.P T-0304.pdf.txtC.P T-0304.pdf.txtExtracted texttext/plain393776http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/926/2/C.P%20T-0304.pdf.txtd74ff6e6b7268c8bc555591c63bd59c3MD52ORIGINALC.P T-0304.pdfapplication/pdf7057511http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/926/1/C.P%20T-0304.pdf9ff320b8624466a7870a738c7fd93365MD51UNASAM/926oai:172.16.0.151:UNASAM/9262021-11-12 15:19:32.432DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
title |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
spellingShingle |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 Llumpo Neciosup, Alexander Punibilidad Delito Tentativa Legitimación Eficacia |
title_short |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
title_full |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
title_fullStr |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
title_full_unstemmed |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
title_sort |
La punibilidad de la tentativa en las sentencias penales del juzgado especializado en lo penal de Bolognesi, período 2006-2008 |
author |
Llumpo Neciosup, Alexander |
author_facet |
Llumpo Neciosup, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llumpo Neciosup, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Punibilidad Delito Tentativa Legitimación Eficacia |
topic |
Punibilidad Delito Tentativa Legitimación Eficacia |
description |
Sin duda uno de los temas de más debate en tomo a la tentativa del delito consiste en establecer si ésta debe alcanzar la relevancia penal. La respuesta a dicha pregunta, lejos de poder considerarse superada, se encuentra en constante discusión, y seguramente así seguirá, por la simple razón de que existen razones para fundamentar su no punibilidad, esto debido a la ineficacia probada en nuestra muestra de estudio, ocurrencia que consideramos que también tienen a nivel nacional, es decir en los otros juzgados penales de los distritos judiciales del Perú. La finalidad de la investigación fue encontrar los fundamentos doctrinarios y jurisprudenciales para una nueva redacción y configuración legal de la tentativa del proyecto del Código Penal, quedando limitada la forma de punir en cuanto a la idoneidad o inidoneidad del delito tentado. El Código Penal de 1991, bajo el principio de lesividad, trajo consigo innovaciones importantes para el Derecho Penal, inspirado en la teoría finalista, por esta razón, en muestro medio jurídico, apareció una nueva figura de tentativa exenta de pena. En este contexto la finalidad de la presente investigación estuvo dirigido en la necesidad de justificar la tentativa, justificación que se encuentra sustentado en la doctrina, así mismo, se busco explicar los problemas tanto normativos, jurisprudenciales y de la administración de justicia. Para ello, se ha ejecutado una investigación mixta, tanto dogmática, teniendo como principal fuente la doctrina y la jurisprudencia, para lo cual se diseñaron los métodos y técnicas de investigación correspondientes al tipo de investigación planteado, basados en la argumentación jurídica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:47:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:47:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
C.P T-0304 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/926 |
identifier_str_mv |
C.P T-0304 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/926 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/926/2/C.P%20T-0304.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/926/1/C.P%20T-0304.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d74ff6e6b7268c8bc555591c63bd59c3 9ff320b8624466a7870a738c7fd93365 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1842175999716884480 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).