La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano
Descripción del Articulo
La legítima defensa, como causa de justificación reconocida en el Código penal, debe ser interpretada considerando el contexto donde se produjo la acción de defensa. Asimismo, se debe considerar a esta figura dogmática como pro-víctima. Esto con la finalidad de realizar una nueva interpretación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6030 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de género Causa de justificación Legítima defensa perfecta Dogmática penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNM_576a0329d00d26bd4cb5f2a73e478546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6030 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Julca Guerrero, Felix ClaudioFigueroa Castillo, Tracy Nicolle2024-06-14T15:31:54Z2024-06-14T15:31:54Z2024-01-192024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6030La legítima defensa, como causa de justificación reconocida en el Código penal, debe ser interpretada considerando el contexto donde se produjo la acción de defensa. Asimismo, se debe considerar a esta figura dogmática como pro-víctima. Esto con la finalidad de realizar una nueva interpretación de los elementos que conforman esta legítima defensa. Siendo así, el objetivo general del trabajo fue determinar los fundamentos teóricos dogmáticos que justifican la legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género. En ese sentido, después de un desarrollo teórico dogmático, como del análisis de los resultados, se concluye que el enfoque de género, difundida por la normatividad como la jurisprudencia internacional, permite una nueva interpretación dogmática de la legítima defensa. Asimismo, metodológicamente el estudio fue de tipo dogmático – normativo, la cual tuvo como fuente principal la ley penal. En el mismo sentido, el método empleado perteneció al descriptivo y de argumentación, la cual tuvo como técnica, el análisis documental, como la ficha de resumen. Después de la discusión y análisis de los resultados, se llegó a la conclusión que, la teoría de género, como la teoría de la legítima defensa sin confrontación, permiten una nueva interpretación de la figura dogmática self defense como una figura pro – víctima. Así, la muerte al agresor de violencia de género (cuando este no está en acción de ataque físico directo) se convierte en una defensa necesaria y preventiva no solo de la mujer sino también de los hijosMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-19Instituciones del Derecho Penalapplication/pdf137 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMTeoría de géneroCausa de justificaciónLegítima defensa perfectaDogmática penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado77179211https://orcid.org/0000-0001-5637-544031672735https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEspinoza Valverde, Eleazar ManuelRobles Espinoza, Fabel BernabeJulca Guerrero, Felix ClaudioTEXTT033_77179211_T.pdf.txtT033_77179211_T.pdf.txtExtracted texttext/plain231298http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/3/T033_77179211_T.pdf.txtf255ba00158ba0be1bcddb5f198d2601MD53Autorización T033_77179211_T.pdf.txtAutorización T033_77179211_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77179211_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_77179211_T.pdfT033_77179211_T.pdfapplication/pdf812445http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/1/T033_77179211_T.pdfd872df7ad4019c17fb5937eea68ad263MD51Autorización T033_77179211_T.pdfAutorización T033_77179211_T.pdfapplication/pdf4117168http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77179211_T.pdf3f788e7339784cd35df61be058a26ceaMD52UNASAM/6030oai:172.16.0.151:UNASAM/60302024-06-25 03:00:51.455DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
title |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
spellingShingle |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano Figueroa Castillo, Tracy Nicolle Teoría de género Causa de justificación Legítima defensa perfecta Dogmática penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
title_full |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
title_fullStr |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
title_full_unstemmed |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
title_sort |
La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano |
author |
Figueroa Castillo, Tracy Nicolle |
author_facet |
Figueroa Castillo, Tracy Nicolle |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Julca Guerrero, Felix Claudio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Castillo, Tracy Nicolle |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría de género Causa de justificación Legítima defensa perfecta Dogmática penal |
topic |
Teoría de género Causa de justificación Legítima defensa perfecta Dogmática penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La legítima defensa, como causa de justificación reconocida en el Código penal, debe ser interpretada considerando el contexto donde se produjo la acción de defensa. Asimismo, se debe considerar a esta figura dogmática como pro-víctima. Esto con la finalidad de realizar una nueva interpretación de los elementos que conforman esta legítima defensa. Siendo así, el objetivo general del trabajo fue determinar los fundamentos teóricos dogmáticos que justifican la legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género. En ese sentido, después de un desarrollo teórico dogmático, como del análisis de los resultados, se concluye que el enfoque de género, difundida por la normatividad como la jurisprudencia internacional, permite una nueva interpretación dogmática de la legítima defensa. Asimismo, metodológicamente el estudio fue de tipo dogmático – normativo, la cual tuvo como fuente principal la ley penal. En el mismo sentido, el método empleado perteneció al descriptivo y de argumentación, la cual tuvo como técnica, el análisis documental, como la ficha de resumen. Después de la discusión y análisis de los resultados, se llegó a la conclusión que, la teoría de género, como la teoría de la legítima defensa sin confrontación, permiten una nueva interpretación de la figura dogmática self defense como una figura pro – víctima. Así, la muerte al agresor de violencia de género (cuando este no está en acción de ataque físico directo) se convierte en una defensa necesaria y preventiva no solo de la mujer sino también de los hijos |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:54Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-06-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6030 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6030 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
137 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/3/T033_77179211_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77179211_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/1/T033_77179211_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6030/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77179211_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f255ba00158ba0be1bcddb5f198d2601 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 d872df7ad4019c17fb5937eea68ad263 3f788e7339784cd35df61be058a26cea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708656247996416 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).