La legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género en el código penal peruano
Descripción del Articulo
La legítima defensa, como causa de justificación reconocida en el Código penal, debe ser interpretada considerando el contexto donde se produjo la acción de defensa. Asimismo, se debe considerar a esta figura dogmática como pro-víctima. Esto con la finalidad de realizar una nueva interpretación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6030 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de género Causa de justificación Legítima defensa perfecta Dogmática penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La legítima defensa, como causa de justificación reconocida en el Código penal, debe ser interpretada considerando el contexto donde se produjo la acción de defensa. Asimismo, se debe considerar a esta figura dogmática como pro-víctima. Esto con la finalidad de realizar una nueva interpretación de los elementos que conforman esta legítima defensa. Siendo así, el objetivo general del trabajo fue determinar los fundamentos teóricos dogmáticos que justifican la legítima defensa perfecta en contextos de violencia de género. En ese sentido, después de un desarrollo teórico dogmático, como del análisis de los resultados, se concluye que el enfoque de género, difundida por la normatividad como la jurisprudencia internacional, permite una nueva interpretación dogmática de la legítima defensa. Asimismo, metodológicamente el estudio fue de tipo dogmático – normativo, la cual tuvo como fuente principal la ley penal. En el mismo sentido, el método empleado perteneció al descriptivo y de argumentación, la cual tuvo como técnica, el análisis documental, como la ficha de resumen. Después de la discusión y análisis de los resultados, se llegó a la conclusión que, la teoría de género, como la teoría de la legítima defensa sin confrontación, permiten una nueva interpretación de la figura dogmática self defense como una figura pro – víctima. Así, la muerte al agresor de violencia de género (cuando este no está en acción de ataque físico directo) se convierte en una defensa necesaria y preventiva no solo de la mujer sino también de los hijos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).