Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)

Descripción del Articulo

Huamanripa (Senecio calvus Cuatr.) es una de las especies medicinales de uso frecuente por el poblador andino gracias a su propiedad antitusígena; sin embargo, los estudios para su preservación son muy escasas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro dosis de ácido naftalen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Lopez, Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1073
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huamanripa
In vitro
Antitusigena
Aclimatacion
Invernadero
Senecio
id RUNM_4f9019db57352c2c1980a10efc8fcb60
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1073
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Reyes Huaman, EusebioCueva Lopez, Jhonny2017-07-24T19:31:04Z2017-07-24T19:31:04Z2015T 829 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1073Huamanripa (Senecio calvus Cuatr.) es una de las especies medicinales de uso frecuente por el poblador andino gracias a su propiedad antitusígena; sin embargo, los estudios para su preservación son muy escasas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro dosis de ácido naftalenacetico (ANA) y ácido giberélico (AG3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero. Se diseñaron dos ensayos, en el primero de ellos, el enraizamiento in vitro, se realizó en medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) a mitad de sales suplementado con 1; 1.5; 2 y 2.5mg/L de ácido naftalenacetico (ANA) y ácido giberélico (AG3) con las mismas dosis, para ello se empleó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos incluyendo el testigo y veinte repeticiones, para la aclimatación en invernadero se utilizaron las plántulas procedentes del enraizamiento transfiriéndolos a dos tipos de sustratos (arena+ musgo 1:1 y tierra agrícola + musgo 1:1) las que fueron llevados a condiciones de invernadero donde fueron evaluados en términos porcentuales. Dentro de los parámetros evaluados a los 45 días, en la etapa de enraizamiento, se obtuvieron mejores resultados en cuanto a número y longitud de raíces adventicias con el T1 del AG3 (lmg/L) 3.9 y 31.38mm respectivamente y en la etapa de aclimatación se obtuvo mejores resultados con la combinación de tierra agrícola+ musgo 1:1 con 88.5 % de sobrevivencia y mejor desarrollo evaluados a 30 días.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 829 2015.pdf: 2804860 bytes, checksum: ba04b2e22d6f905fe0fa2c2ea3f98151 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHuamanripaIn vitroAntitusigenaAclimatacionInvernaderoSenecioEfecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 829 2015.pdf.txtT 829 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain107303http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1073/2/T%20829%202015.pdf.txt2206939b7c59c203c4bc203539ce163dMD52ORIGINALT 829 2015.pdfapplication/pdf2804860http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1073/1/T%20829%202015.pdfba04b2e22d6f905fe0fa2c2ea3f98151MD51UNASAM/1073oai:172.16.0.151:UNASAM/10732021-11-26 15:48:49.218DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
title Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
spellingShingle Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
Cueva Lopez, Jhonny
Huamanripa
In vitro
Antitusigena
Aclimatacion
Invernadero
Senecio
title_short Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
title_full Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
title_fullStr Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
title_full_unstemmed Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
title_sort Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
author Cueva Lopez, Jhonny
author_facet Cueva Lopez, Jhonny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Huaman, Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Lopez, Jhonny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Huamanripa
In vitro
Antitusigena
Aclimatacion
Invernadero
Senecio
topic Huamanripa
In vitro
Antitusigena
Aclimatacion
Invernadero
Senecio
description Huamanripa (Senecio calvus Cuatr.) es una de las especies medicinales de uso frecuente por el poblador andino gracias a su propiedad antitusígena; sin embargo, los estudios para su preservación son muy escasas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro dosis de ácido naftalenacetico (ANA) y ácido giberélico (AG3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero. Se diseñaron dos ensayos, en el primero de ellos, el enraizamiento in vitro, se realizó en medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) a mitad de sales suplementado con 1; 1.5; 2 y 2.5mg/L de ácido naftalenacetico (ANA) y ácido giberélico (AG3) con las mismas dosis, para ello se empleó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos incluyendo el testigo y veinte repeticiones, para la aclimatación en invernadero se utilizaron las plántulas procedentes del enraizamiento transfiriéndolos a dos tipos de sustratos (arena+ musgo 1:1 y tierra agrícola + musgo 1:1) las que fueron llevados a condiciones de invernadero donde fueron evaluados en términos porcentuales. Dentro de los parámetros evaluados a los 45 días, en la etapa de enraizamiento, se obtuvieron mejores resultados en cuanto a número y longitud de raíces adventicias con el T1 del AG3 (lmg/L) 3.9 y 31.38mm respectivamente y en la etapa de aclimatación se obtuvo mejores resultados con la combinación de tierra agrícola+ musgo 1:1 con 88.5 % de sobrevivencia y mejor desarrollo evaluados a 30 días.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 829 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1073
identifier_str_mv T 829 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1073
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1073/2/T%20829%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1073/1/T%20829%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2206939b7c59c203c4bc203539ce163d
ba04b2e22d6f905fe0fa2c2ea3f98151
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976650592813056
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).