Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis está orientada al desarrollo e implementación de la arquitectura de software APH usando herramientas de código libre para mejorar el desarrollo de microservicios en la organización Hiper. Al iniciar la tesis, Hiper no contaba con una arquitectura de software que le permita mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Carlos, Aldo Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5376
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Microservicios
Arquetipos
Artefactos
APH (Arquitectura de Programación Hiper)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RUNM_46706bf0d487125de4a68391f79e5507
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5376
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Silva Zapata, Miguel ÁngelMorales Carlos, Aldo Omar2023-02-14T14:56:59Z2023-02-14T14:56:59Z2022-12-122023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5376La presente tesis está orientada al desarrollo e implementación de la arquitectura de software APH usando herramientas de código libre para mejorar el desarrollo de microservicios en la organización Hiper. Al iniciar la tesis, Hiper no contaba con una arquitectura de software que le permita mejorar y estandarizar los microservicios que construyen, estas fueron realizadas a criterio y experticia del equipo asignado al proyecto. El tipo de investigación es aplicada, descriptivo y experimental. Para el desarrollo de la arquitectura APH se utilizó el lenguaje de programación Java, el marco de desarrollo de Spring. El principal objetivo es mejorar el desarrollo de los microservicios en base a la arquitectura APH, para ello se ha implementado tres arquetipos principales para la generación de un API Básico, API CRUD y API Batch. Cada una de ellas compuesta por los artefactos necesarios para cubrir las funcionalidades esperadas. A partir de los resultados alcanzados se concluyó que la arquitectura APH mejora el desarrollo de los microservicios, en cuanto a la flexibilidad y agilidad en el desarrollo, la modularización de los microservicios, mejorando las capacidades de interconectividad con servicios de clientes, integrando funcionalidades para el envío de notificaciones masivos, registro de la trazabilidad completa y la documentación intuitiva que describe e integra las operaciones a través de la interfazMade available in DSpace on 2023-02-14T14:56:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-12-12application/pdf212 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMArquitecturaMicroserviciosArquetiposArtefactosAPH (Arquitectura de Programación Hiper)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado72080489https://orcid.org/0000-0002-9574-776903664700https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArias Lazarte, Elizabeth GladysFlores Chacón, Erick GiovannySilva Zapata, Miguel AngelTEXTT033_72080489_T.pdf.txtT033_72080489_T.pdf.txtExtracted texttext/plain218798http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/3/T033_72080489_T.pdf.txtecad5cc0ad2e038b7d23ab871847faf7MD53Autorización T033_72080489_T.pdf.txtAutorización T033_72080489_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8094http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72080489_T.pdf.txt166091b3093151ab6d93abbf91f73ebdMD54ORIGINALT033_72080489_T.pdfT033_72080489_T.pdfapplication/pdf10520896http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/1/T033_72080489_T.pdff065df934c5d883a33d96aff6628b70bMD51Autorización T033_72080489_T.pdfAutorización T033_72080489_T.pdfapplication/pdf2607572http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72080489_T.pdf6ca30c291a9779df2e086ff6a59f6852MD52UNASAM/5376oai:172.16.0.151:UNASAM/53762023-03-05 03:00:32.52DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
title Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
spellingShingle Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
Morales Carlos, Aldo Omar
Arquitectura
Microservicios
Arquetipos
Artefactos
APH (Arquitectura de Programación Hiper)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
title_full Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
title_fullStr Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
title_full_unstemmed Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
title_sort Arquitectura de software APH para mejorar el desarrollo de microservicios en la empresa Hiper, año 2022
author Morales Carlos, Aldo Omar
author_facet Morales Carlos, Aldo Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Zapata, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Carlos, Aldo Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Microservicios
Arquetipos
Artefactos
APH (Arquitectura de Programación Hiper)
topic Arquitectura
Microservicios
Arquetipos
Artefactos
APH (Arquitectura de Programación Hiper)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis está orientada al desarrollo e implementación de la arquitectura de software APH usando herramientas de código libre para mejorar el desarrollo de microservicios en la organización Hiper. Al iniciar la tesis, Hiper no contaba con una arquitectura de software que le permita mejorar y estandarizar los microservicios que construyen, estas fueron realizadas a criterio y experticia del equipo asignado al proyecto. El tipo de investigación es aplicada, descriptivo y experimental. Para el desarrollo de la arquitectura APH se utilizó el lenguaje de programación Java, el marco de desarrollo de Spring. El principal objetivo es mejorar el desarrollo de los microservicios en base a la arquitectura APH, para ello se ha implementado tres arquetipos principales para la generación de un API Básico, API CRUD y API Batch. Cada una de ellas compuesta por los artefactos necesarios para cubrir las funcionalidades esperadas. A partir de los resultados alcanzados se concluyó que la arquitectura APH mejora el desarrollo de los microservicios, en cuanto a la flexibilidad y agilidad en el desarrollo, la modularización de los microservicios, mejorando las capacidades de interconectividad con servicios de clientes, integrando funcionalidades para el envío de notificaciones masivos, registro de la trazabilidad completa y la documentación intuitiva que describe e integra las operaciones a través de la interfaz
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:56:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:56:59Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-02-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5376
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 212 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/3/T033_72080489_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72080489_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/1/T033_72080489_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5376/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72080489_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecad5cc0ad2e038b7d23ab871847faf7
166091b3093151ab6d93abbf91f73ebd
f065df934c5d883a33d96aff6628b70b
6ca30c291a9779df2e086ff6a59f6852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611057999609856
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).