Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el índice de geoacumulación y el factor de enriquecimiento de Hg, Cd, Pb, y Cu en sedimentos marinos de la bahía Callao, esto a causa del permanente ingreso de efluentes con carga metálica, derivados principalmente de la actividad ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Mejía, Roosevelt Marx
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4936
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice
Geoacumulación
Factor de enriquecimiento
Sedimentos marinos
Bahía
Metales pesados
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_415044392bba75ae4fe45825542478cf
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4936
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Leyva Collas, MarioPantoja Mejía, Roosevelt MarxPreservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales2022-03-29T18:37:12Z2022-03-29T18:37:12Z2021-12-172022-03-28Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4936La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el índice de geoacumulación y el factor de enriquecimiento de Hg, Cd, Pb, y Cu en sedimentos marinos de la bahía Callao, esto a causa del permanente ingreso de efluentes con carga metálica, derivados principalmente de la actividad industrial y municipal. Para tal propósito se tomó muestras en dos fechas y en 8 puntos ubicados de manera sistemática en toda la bahía; zonas consideradas de mayor intervención e influencia de contaminantes marinos. Los métodos empleados fueron: revisión documental, para recabar y organizar la información; observación sistematizada, en la etapa de campo conducidos por instrumentos de trabajo principalmente por el manual de muestreos “EPA-823-B-01- 002”; y finalmente, la etapa de laboratorio, donde se emplearon la observación y el análisis de las variables mediante ensayos fisicoquímicos y utilizando la Espectrometría de Absorción Atómica (EAA). Los valores más notables en los resultados obtenidos fueron: el Cd (3.83 de Igeo y 34.97) y el Hg (2.34 de Igeo y 13.65 de FE). El cadmio reportó los valores más altos con una variación porcentual entre el primer y segundo muestreo de un 221% en el Igeo y de un 12765% en el FE. Por otro lado, los demás metales mostraron mínimas variaciones porcentuales. Los resultados obtenidos indican que los niveles de contaminación por Hg, Cd, Pb, y Cu, son de moderado a fuerte, esto considerado de acuerdo a las escalas valorativas de Muller (1981), superando en su mayoría los valores ISQG y PEL de las directrices CEQG. Además, muestran enriquecimiento de origen antrópico de moderado a significante según escalas valorativas de Sutherland (2000), y que las zonas de mayor vulnerabilidad se ubican en el punto de convergencia entre el río Chillón, el Rímac y las aguas marinasMade available in DSpace on 2022-03-29T18:37:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-12-17application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMÍndiceGeoacumulaciónFactor de enriquecimientoSedimentos marinosBahíaMetales pesadosMonitoreo ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado45074521https://orcid.org/0000-0002-4623-1782-6269590https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalReyes Nolasco, Alfredo WalterValladares Jara, Pedro LiberatoFernandez Rosales, Ciro WalterTEXTT033_45074521_T.pdf.txtT033_45074521_T.pdf.txtExtracted texttext/plain143999http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4936/2/T033_45074521_T.pdf.txtd859f16453626e2add4f816247d04e83MD52ORIGINALT033_45074521_T.pdfT033_45074521_T.pdfapplication/pdf12172130http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4936/1/T033_45074521_T.pdf27e4faed35620342ea7241686a5fb219MD51UNASAM/4936oai:172.16.0.151:UNASAM/49362022-03-30 03:00:43.223DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
title Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
spellingShingle Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
Pantoja Mejía, Roosevelt Marx
Índice
Geoacumulación
Factor de enriquecimiento
Sedimentos marinos
Bahía
Metales pesados
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
title_full Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
title_fullStr Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
title_full_unstemmed Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
title_sort Indice de geoacumulación y factor de enriquecimiento de HG, CD, PB y CU en sedimentos marinos de la bahia Callao, periodo 2019, 2021
author Pantoja Mejía, Roosevelt Marx
author_facet Pantoja Mejía, Roosevelt Marx
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Collas, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantoja Mejía, Roosevelt Marx
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice
Geoacumulación
Factor de enriquecimiento
Sedimentos marinos
Bahía
Metales pesados
topic Índice
Geoacumulación
Factor de enriquecimiento
Sedimentos marinos
Bahía
Metales pesados
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Monitoreo ambiental
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el índice de geoacumulación y el factor de enriquecimiento de Hg, Cd, Pb, y Cu en sedimentos marinos de la bahía Callao, esto a causa del permanente ingreso de efluentes con carga metálica, derivados principalmente de la actividad industrial y municipal. Para tal propósito se tomó muestras en dos fechas y en 8 puntos ubicados de manera sistemática en toda la bahía; zonas consideradas de mayor intervención e influencia de contaminantes marinos. Los métodos empleados fueron: revisión documental, para recabar y organizar la información; observación sistematizada, en la etapa de campo conducidos por instrumentos de trabajo principalmente por el manual de muestreos “EPA-823-B-01- 002”; y finalmente, la etapa de laboratorio, donde se emplearon la observación y el análisis de las variables mediante ensayos fisicoquímicos y utilizando la Espectrometría de Absorción Atómica (EAA). Los valores más notables en los resultados obtenidos fueron: el Cd (3.83 de Igeo y 34.97) y el Hg (2.34 de Igeo y 13.65 de FE). El cadmio reportó los valores más altos con una variación porcentual entre el primer y segundo muestreo de un 221% en el Igeo y de un 12765% en el FE. Por otro lado, los demás metales mostraron mínimas variaciones porcentuales. Los resultados obtenidos indican que los niveles de contaminación por Hg, Cd, Pb, y Cu, son de moderado a fuerte, esto considerado de acuerdo a las escalas valorativas de Muller (1981), superando en su mayoría los valores ISQG y PEL de las directrices CEQG. Además, muestran enriquecimiento de origen antrópico de moderado a significante según escalas valorativas de Sutherland (2000), y que las zonas de mayor vulnerabilidad se ubican en el punto de convergencia entre el río Chillón, el Rímac y las aguas marinas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-29T18:37:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-29T18:37:12Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-03-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4936
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4936/2/T033_45074521_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4936/1/T033_45074521_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d859f16453626e2add4f816247d04e83
27e4faed35620342ea7241686a5fb219
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976678423068672
score 13.0352335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).