El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación busca demostrar las incidencias del habla quechua, en el proceso de la composición periodística en español, particularmente en dos aspectos principales, como la correlación que existe entre la lengua quechua y los aspectos sintácticos del español y la vinculación que se man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Gómez, Rudolph, Flores Colombino, Pamela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1340
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La incidencia
Quechua
Redacción periodística
Español
id RUNM_3c02c477dd26a98f52e199586e6c58a6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1340
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Julca Guerrero, Félix ClaudioAcuña Gómez, RudolphFlores Colombino, Pamela Isabel2017-07-24T19:33:47Z2017-07-24T19:33:47Z2015TESIS 421 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1340La presente investigación busca demostrar las incidencias del habla quechua, en el proceso de la composición periodística en español, particularmente en dos aspectos principales, como la correlación que existe entre la lengua quechua y los aspectos sintácticos del español y la vinculación que se manifiesta entre la lengua quechua y la representación grafémica de los sonidos, en la expresión escrita. La investigación se desarrolla a partir del enfoque etnográfico supeditándose en una perspectiva cualitativa y cuantitativa basada en la descripción pormenorizada; análisis e interpretación de los contenidos periodísticos en el contexto académico, focalizándose principalmente en estudiantes con incidencias lingüísticas (quechua) y finalmente análisis e interpretación de datos estadísticos. En resumen, esta investigación pone en evidencia el origen de los errores gramaticales de tipo fonético y sintáctico en la redacción periodística con el fin de que se dé un mejor tratamiento en la redacción por parte de los docentes y alumnos.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 421 2015.pdf: 12240456 bytes, checksum: 05ff584bac295c8fff11999b249c2bca (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLa incidenciaQuechuaRedacción periodísticaEspañolEl quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónEducaciónTEXTTESIS 421 2015.pdf.txtTESIS 421 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain169003http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1340/2/TESIS%20421%202015.pdf.txte7f3c1150f18a5869bafa7848d4d281bMD52ORIGINALTESIS 421 2015.pdfapplication/pdf12240456http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1340/1/TESIS%20421%202015.pdf05ff584bac295c8fff11999b249c2bcaMD51UNASAM/1340oai:172.16.0.151:UNASAM/13402021-11-25 09:34:17.938DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
title El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
spellingShingle El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
Acuña Gómez, Rudolph
La incidencia
Quechua
Redacción periodística
Español
title_short El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
title_full El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
title_fullStr El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
title_full_unstemmed El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
title_sort El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014
author Acuña Gómez, Rudolph
author_facet Acuña Gómez, Rudolph
Flores Colombino, Pamela Isabel
author_role author
author2 Flores Colombino, Pamela Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Julca Guerrero, Félix Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Gómez, Rudolph
Flores Colombino, Pamela Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La incidencia
Quechua
Redacción periodística
Español
topic La incidencia
Quechua
Redacción periodística
Español
description La presente investigación busca demostrar las incidencias del habla quechua, en el proceso de la composición periodística en español, particularmente en dos aspectos principales, como la correlación que existe entre la lengua quechua y los aspectos sintácticos del español y la vinculación que se manifiesta entre la lengua quechua y la representación grafémica de los sonidos, en la expresión escrita. La investigación se desarrolla a partir del enfoque etnográfico supeditándose en una perspectiva cualitativa y cuantitativa basada en la descripción pormenorizada; análisis e interpretación de los contenidos periodísticos en el contexto académico, focalizándose principalmente en estudiantes con incidencias lingüísticas (quechua) y finalmente análisis e interpretación de datos estadísticos. En resumen, esta investigación pone en evidencia el origen de los errores gramaticales de tipo fonético y sintáctico en la redacción periodística con el fin de que se dé un mejor tratamiento en la redacción por parte de los docentes y alumnos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS 421 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1340
identifier_str_mv TESIS 421 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1340/2/TESIS%20421%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1340/1/TESIS%20421%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e7f3c1150f18a5869bafa7848d4d281b
05ff584bac295c8fff11999b249c2bca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1804755149702299648
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).