El quechua y la redacción periodística en español en los estudiantes de ciencias de la comunicación FCSEC-UNASAM-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación busca demostrar las incidencias del habla quechua, en el proceso de la composición periodística en español, particularmente en dos aspectos principales, como la correlación que existe entre la lengua quechua y los aspectos sintácticos del español y la vinculación que se man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Gómez, Rudolph, Flores Colombino, Pamela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1340
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La incidencia
Quechua
Redacción periodística
Español
Descripción
Sumario:La presente investigación busca demostrar las incidencias del habla quechua, en el proceso de la composición periodística en español, particularmente en dos aspectos principales, como la correlación que existe entre la lengua quechua y los aspectos sintácticos del español y la vinculación que se manifiesta entre la lengua quechua y la representación grafémica de los sonidos, en la expresión escrita. La investigación se desarrolla a partir del enfoque etnográfico supeditándose en una perspectiva cualitativa y cuantitativa basada en la descripción pormenorizada; análisis e interpretación de los contenidos periodísticos en el contexto académico, focalizándose principalmente en estudiantes con incidencias lingüísticas (quechua) y finalmente análisis e interpretación de datos estadísticos. En resumen, esta investigación pone en evidencia el origen de los errores gramaticales de tipo fonético y sintáctico en la redacción periodística con el fin de que se dé un mejor tratamiento en la redacción por parte de los docentes y alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).