Exportación Completada — 

Modelo de indicadores de gestión mediante la metodología Balanced Scorecard para monitorizar el cumplimiento de los objetivos empresariales en la empresa Emd Negociaciones S.R.L.

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la situación actual de la empresa enfocándose en aquellos factores clave que tienen valor dentro de la empresa, y de cómo podría mejorar hacia una gestión eficaz y eficiente en la cual se puedan medir y evaluar los resultados. La empresa EMD Negociaciones S.R.L. en el ámbit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gervacio Huerta, Eden Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2474
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
BSC
Indicadores de gestión
Cuadro de Mando Integral CMI
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza la situación actual de la empresa enfocándose en aquellos factores clave que tienen valor dentro de la empresa, y de cómo podría mejorar hacia una gestión eficaz y eficiente en la cual se puedan medir y evaluar los resultados. La empresa EMD Negociaciones S.R.L. en el ámbito de las telecomunicaciones tiene potencial para crecer enfocándose en sus ventajas competitivas que le dan un valor añadido. Es por ello que tiene la necesidad de desarrollar una estrategia la cual le permita lograr sus metas, por ende, toda la organización debe estar comprometida a cumplirlas. Se estableció un modelo de indicadores de gestión mediante BSC, como alternativa a esta necesidad, cumpliendo con sus conceptos y fundamentos dentro de un marco metodológico adecuado. Partiendo de la misión y visión de la empresa, para definir de manera concisa los objetivos y para poder alcanzarlos se crearon las estrategias necesarias tomando en cuenta los factores clave de éxitos, donde se interrelacionó las áreas funcionales para su participación y contribución buscando desarrollar iniciativas que brinden información a los indicadores; como resultado se obtuvo el Cuadro de Mando Integral el cual resume los indicadores construidos y las acciones que deberán desarrollar para cumplir con los objetivos planteados. Finalmente se pudo concluir que esta metodología se puede adaptar a cualquier organización que esté dispuesta a afrontar un cambio positivo para mejorar su gestión y aprovechar mejor sus recursos buscando la mejora continua
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).