Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se va hacer un análisis comparativo del crecimiento económico regional del Perú desde el año 2000-2017. Describe sus características básicas, explica sus cambios a lo largo del tiempo. El enfoque metodológico consiste en una combinación de técnicas de observación doc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3567 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Crecimiento económico Productividad Trabajo y capital |
id |
RUNM_38f5b780e80610b8795e667649a67a9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3567 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Castillo Picón, Jorge MarcelAlfaro Amez, Jorge DanielAguilar Yanac, Miriam Libia2019-11-09T00:01:38Z2019-11-09T00:01:38Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3567En este trabajo de investigación se va hacer un análisis comparativo del crecimiento económico regional del Perú desde el año 2000-2017. Describe sus características básicas, explica sus cambios a lo largo del tiempo. El enfoque metodológico consiste en una combinación de técnicas de observación documental y hojas Excel al software estadístico Eviews, ambas basadas en comparaciones entre regiones y entre períodos de Tiempo. El estudio encuentra que los virajes más importantes del crecimiento económico se han debido a cambios en la productividad total de los factores, más que a la mera acumulación de capital y trabajo. Específicamente, el trabajo de investigación concluye que el crecimiento económico en el Perú desde los años 2000-2017 la influencia de la productividad total de factores en las regiones ha sido positiva, pero a niveles muy bajos debido sobre todo a instituciones débiles y por la poca inversión que da el estado a lo que es capital humano. El futuro del crecimiento en el país depende de cuanta importancia le podamos dar a la productividad a gran escalaMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPerúCrecimiento económicoProductividadTrabajo y capitalAnalisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaTEXTT033_44359428_T.pdf.txtT033_44359428_T.pdf.txtExtracted texttext/plain133470http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3567/2/T033_44359428_T.pdf.txt3d1a3c88593be4fa281fd52a0b0bff66MD52ORIGINALT033_44359428_T.pdfT033_44359428_T.pdfapplication/pdf2216504http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3567/1/T033_44359428_T.pdf2b7c9b058e6cb4936c41fc7068acabf2MD51UNASAM/3567oai:172.16.0.151:UNASAM/35672021-11-25 09:31:09.301DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
title |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
spellingShingle |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 Alfaro Amez, Jorge Daniel Perú Crecimiento económico Productividad Trabajo y capital |
title_short |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
title_full |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
title_fullStr |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
title_full_unstemmed |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
title_sort |
Analisis comparativo del crecimiento economico regional en el Peru 2000-2017 |
author |
Alfaro Amez, Jorge Daniel |
author_facet |
Alfaro Amez, Jorge Daniel Aguilar Yanac, Miriam Libia |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar Yanac, Miriam Libia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Picón, Jorge Marcel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Amez, Jorge Daniel Aguilar Yanac, Miriam Libia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perú Crecimiento económico Productividad Trabajo y capital |
topic |
Perú Crecimiento económico Productividad Trabajo y capital |
description |
En este trabajo de investigación se va hacer un análisis comparativo del crecimiento económico regional del Perú desde el año 2000-2017. Describe sus características básicas, explica sus cambios a lo largo del tiempo. El enfoque metodológico consiste en una combinación de técnicas de observación documental y hojas Excel al software estadístico Eviews, ambas basadas en comparaciones entre regiones y entre períodos de Tiempo. El estudio encuentra que los virajes más importantes del crecimiento económico se han debido a cambios en la productividad total de los factores, más que a la mera acumulación de capital y trabajo. Específicamente, el trabajo de investigación concluye que el crecimiento económico en el Perú desde los años 2000-2017 la influencia de la productividad total de factores en las regiones ha sido positiva, pero a niveles muy bajos debido sobre todo a instituciones débiles y por la poca inversión que da el estado a lo que es capital humano. El futuro del crecimiento en el país depende de cuanta importancia le podamos dar a la productividad a gran escala |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-09T00:01:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-09T00:01:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3567 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3567 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3567/2/T033_44359428_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3567/1/T033_44359428_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d1a3c88593be4fa281fd52a0b0bff66 2b7c9b058e6cb4936c41fc7068acabf2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976666796457984 |
score |
13.033634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).