Modelos de regresión de datos panel y su aplicación en la determinación de factores institucionales que inciden en el desempeño escolar de los estudiantes de segundo grado de educación básica regular de la región Ancash, 2007 – 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los factores institucionales incidentes en el desempeño escolar de los estudiantes del segundo grado de Educación Básica Regular de la Región Ancash. Según su finalidad la investigación es aplicada, según su carácter es correlacional, segú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3631 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño Escolar Factores Institucionales Regresión con Datos Panel |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los factores institucionales incidentes en el desempeño escolar de los estudiantes del segundo grado de Educación Básica Regular de la Región Ancash. Según su finalidad la investigación es aplicada, según su carácter es correlacional, según su naturaleza es cuantitativa, según su alcance temporal es longitudinal; el diseño de investigación es no experimental longitudinal de panel. La población de estudio estuvo conformado por todas las instituciones educativas de educación básica regular con más de 10 estudiantes de segundo grado de primaria evaluados en la evaluación censal de estudiantes (ECE) de la región Ancash. De ello se tomó una muestra de 4720 instituciones educativas evaluadas del año 2007 al 2016. La fuente de datos fueron los registros administrativos, a través de la técnica de recolección de datos del análisis documental, obtenida del MINEDU de la Unidad de Medición de la Calidad de los aprendizajes (UMC) sobre evaluación censal de estudiantes (ECE) de segundo grado periodo 2007-2016. Dentro de los factores institucionales favorables se obtuvo: Instituciones educativas en zonas urbanas, instituciones educativas privadas, la cantidad de alumnos programados, la cobertura de alumnos evaluados y la proporción de alumnos evaluados en la categoría “satisfactorio”. En el área curricular de comunicación, el área geográfica de la provincia de Casma favorece el desempeño académico y en el área curricular de matemática la provincia de Santa. En los desfavorables se encontró a estudiantes evaluados en la categoría “proceso” y en la categoría “inicio”. Puntualmente, el área geográfica de la provincia de Antonio Raimondi desfavorece el desempeño académico de los estudiantes de segundo grado. Evidentemente estos hallazgos apoyan empíricamente el planteamiento teórico que relaciona causalmente los factores institucionales y el desempeño escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).