La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación se basa básicamente en las dos posiciones relacionadas con la pérdida de la vocación hereditaria durante la separación de hecho. Siendo la primera, que como no se encuentra prescrito taxativamente en la legislación, y al mantenerse vigente el vínculo matrim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/988 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Matrimonio Separación de hecho Separación de Cuerpos Sucesión Sucesión intestada Enriquecimiento indebido. |
| id |
RUNM_340cdcbb564a65c4934879ae287a6b8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/988 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Sánchez Romero, Sergio AntonioPortalatino Manrique, Sharon Sara2017-07-24T18:47:25Z2017-07-24T18:47:25Z2013FDCCPP TESIS 0128 2013http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/988El desarrollo de la presente investigación se basa básicamente en las dos posiciones relacionadas con la pérdida de la vocación hereditaria durante la separación de hecho. Siendo la primera, que como no se encuentra prescrito taxativamente en la legislación, y al mantenerse vigente el vínculo matrimonial, se mantiene vigente el derecho hereditario de los cónyuges, el segundo viene a ser que se determine un cónyuge culpable con un inocente, y en aplicación del artículo 343° del Código Civil, pierde la vocación hereditaria el cónyuge culpable; y la tercera posición, que con la separación de hecho ambos cónyuges deben de perder la vocación hereditaria, la cual es adoptada por la presente investigación. Pues, al ser la separación de hecho una causal objetiva propia del divorcio remedio, configurándose de esta forma como un medio de solución cuando la vida matrimonial se torna en insoportable, y es en este estado en el que, como se ha extinguido los fines del matrimonio como es la cohabitación, el apoyo y auxilio mutuo, la convivencia, es decir, la comunidad de vida, y paralelamente, también se han perdido los fines de la sucesión, que es básicamente le no dejar desprotegida a la familia, o en todo caso se ha desvanecido ese amor, cariño, para poder determinar quién va a heredar tus bienes. Por lo que, es en este lapso de tiempo que se debe de perder la vocación hereditaria, entre ambos cónyuges, mas no solamente le cónyuge culpable, pues al ser una causal objetiva no requiere la determinación de quien es el cónyuge culpable y quien el inocente, elementos que son necesarios especificarse en las causales del divorcio sanción como las estipuladas del inciso 1 al 11 del artículo 333° del código civil, y en consecuencia, a fin de perder la vocación hereditaria es de aplicación el artículo 343° del mismo cuerpo de leyes, y por lo expuesto precedentemente, no es pertinente su aplicación en la causal de separación de hecho.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:47:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 0128 2013.pdf: 5384511 bytes, checksum: 992453669ce378d50a20fb09773ac415 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFamiliaMatrimonioSeparación de hechoSeparación de CuerposSucesiónSucesión intestadaEnriquecimiento indebido.La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 0128 2013.pdf.txtFDCCPP TESIS 0128 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain275471http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/988/2/FDCCPP%20TESIS%200128%202013.pdf.txt9fba83acc15ea1ee16e78f82974784bdMD52ORIGINALFDCCPP TESIS 0128 2013.pdfapplication/pdf5384511http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/988/1/FDCCPP%20TESIS%200128%202013.pdf992453669ce378d50a20fb09773ac415MD51UNASAM/988oai:172.16.0.151:UNASAM/9882021-11-25 09:35:52.879DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| title |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| spellingShingle |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano Portalatino Manrique, Sharon Sara Familia Matrimonio Separación de hecho Separación de Cuerpos Sucesión Sucesión intestada Enriquecimiento indebido. |
| title_short |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| title_full |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| title_fullStr |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| title_full_unstemmed |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| title_sort |
La separación de hecho como causal de la pérdida de la vocación hereditaria en el ordenamiento civil peruano |
| author |
Portalatino Manrique, Sharon Sara |
| author_facet |
Portalatino Manrique, Sharon Sara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Romero, Sergio Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portalatino Manrique, Sharon Sara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Familia Matrimonio Separación de hecho Separación de Cuerpos Sucesión Sucesión intestada Enriquecimiento indebido. |
| topic |
Familia Matrimonio Separación de hecho Separación de Cuerpos Sucesión Sucesión intestada Enriquecimiento indebido. |
| description |
El desarrollo de la presente investigación se basa básicamente en las dos posiciones relacionadas con la pérdida de la vocación hereditaria durante la separación de hecho. Siendo la primera, que como no se encuentra prescrito taxativamente en la legislación, y al mantenerse vigente el vínculo matrimonial, se mantiene vigente el derecho hereditario de los cónyuges, el segundo viene a ser que se determine un cónyuge culpable con un inocente, y en aplicación del artículo 343° del Código Civil, pierde la vocación hereditaria el cónyuge culpable; y la tercera posición, que con la separación de hecho ambos cónyuges deben de perder la vocación hereditaria, la cual es adoptada por la presente investigación. Pues, al ser la separación de hecho una causal objetiva propia del divorcio remedio, configurándose de esta forma como un medio de solución cuando la vida matrimonial se torna en insoportable, y es en este estado en el que, como se ha extinguido los fines del matrimonio como es la cohabitación, el apoyo y auxilio mutuo, la convivencia, es decir, la comunidad de vida, y paralelamente, también se han perdido los fines de la sucesión, que es básicamente le no dejar desprotegida a la familia, o en todo caso se ha desvanecido ese amor, cariño, para poder determinar quién va a heredar tus bienes. Por lo que, es en este lapso de tiempo que se debe de perder la vocación hereditaria, entre ambos cónyuges, mas no solamente le cónyuge culpable, pues al ser una causal objetiva no requiere la determinación de quien es el cónyuge culpable y quien el inocente, elementos que son necesarios especificarse en las causales del divorcio sanción como las estipuladas del inciso 1 al 11 del artículo 333° del código civil, y en consecuencia, a fin de perder la vocación hereditaria es de aplicación el artículo 343° del mismo cuerpo de leyes, y por lo expuesto precedentemente, no es pertinente su aplicación en la causal de separación de hecho. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:47:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:47:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FDCCPP TESIS 0128 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/988 |
| identifier_str_mv |
FDCCPP TESIS 0128 2013 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/988 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/988/2/FDCCPP%20TESIS%200128%202013.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/988/1/FDCCPP%20TESIS%200128%202013.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fba83acc15ea1ee16e78f82974784bd 992453669ce378d50a20fb09773ac415 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846610998867263488 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).