Comparativo de rendimiento de tres variedades de kiwicha (amaranthus caudatus l.) Por efecto de dos bioestimulantes. En la localidad de Marcara, Carhuaz –Ancash
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) POR EFECTO DE DOS BIOESTIMULANTES. EN LA LOCALIDAD DE MARCARA, CARHUAZ –ANCASH”, se realizó en el periodo de enero a junio del 2019, con la finalidad de evaluar el efecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestimulante) Agrispon) madures fisiológica Bloque Completo Alazar Amaranthus caudatus L. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) POR EFECTO DE DOS BIOESTIMULANTES. EN LA LOCALIDAD DE MARCARA, CARHUAZ –ANCASH”, se realizó en el periodo de enero a junio del 2019, con la finalidad de evaluar el efecto de dos bioestimulantes en el rendimiento de tres variedades de kiwicha (Oscar blanco, Nativa y Centenario). En el trabajo de investigación, se usó Diseño de Bloque Completo Alazar (DBCA), con 9 tratamientos y con 4 repeticiones. Para el análisis estadístico de los datos cuantitativos se realizó el análisis de varianza (ANVA) con un nivel de significancia (α= 0.05) y para establecer las diferencias entre los tratamientos se utilizó la prueba de comparaciones múltiples de Duncan. Los tratamientos fueron T1 (Oscar Blanco + Sin Bioestimulante), T2 (Oscar Blanco + Rumba), T3 (Oscar Blanco + Agrispon), T4 (Centenario + Sin Bioestimulante), T5 (Centenario + Rumba), T6 (Centenario + Agrispon), T7 (Nativa + Sin Bioestimulante), T8 (Nativa + Rumba) y T9 (Nativa + Agrispon). Las evaluaciones se realizaron 15 días después de la aplicación del tratamiento. Se evaluó altura de la planta, altura de panoja, peso de biomasa, peso de 1000 granos, rendimiento de 20 panojas, rendimiento (Kg/parc.) y rendimiento (T/ha). Se tienen los resultados en cuanto al: rendimiento. T1 (3.05 Tn/ha), T2 (3.03 T/ha), T3 (3.71 T/ha), T4 (2.62 T/ha), T5 (2.92 T/ha), T6 (3.33 T/ha), T7 (3.17 T/ha), T8 (3.22 T/ha) y T9 (3.86 T/ha). Por tanto, mejor resultado en cuanto al rendimiento se obtuvo con tratamiento T9, seguido por el tratamiento T3. Menor rendimiento se obtuvo con testigo T4 (2.62 T/ha). En cuanto a la altura de plata, el mejor resultado en etapa de madurez fisiológica se tiene con el T9 (155.05cm), seguido por tratamiento T3 (153.7cm) y de menor tamaño resulto con testigo T4 (145.48 cm). En cuanto a la altura de la panoja, en etapa de madures fisiológica, el mejor resultado se obtuvo con T9 (52.65), seguido por tratamiento T8 (49.9 cm) y de menor tamaño resultó con tratamiento testigo T4 (42.68 cm) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).