Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó bajo los lineamientos del proyecto arqueológico Incahuasi, para los cuales se llevaron a cabo la técnica de excavación y análisis de los materiales hallados al interior de las Unidades Arquitectónicas 03, 04, 05 y 08 del Sub-Sector O 1 para ello se utilizó los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Jamanca, Rayda Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1299
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Kancha
Diseño arquitectónico
Distribución arquitectónica
Redistribución
Áreas administrativas
Acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_2b9d4bb5a82593edaad7f609ac963580
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1299
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Serna Lamas, Cesar AugustoRobles Jamanca, Rayda Juliana2017-07-24T19:33:39Z2017-07-24T19:33:39Z2015Tesis en formato APATESIS 377 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1299El trabajo de investigación se realizó bajo los lineamientos del proyecto arqueológico Incahuasi, para los cuales se llevaron a cabo la técnica de excavación y análisis de los materiales hallados al interior de las Unidades Arquitectónicas 03, 04, 05 y 08 del Sub-Sector O 1 para ello se utilizó los sistemas de registro tales como fichas de excavación, muros, inventario fotográfico e inventario de materiales culturales, los cuales facilitaron procesar los datos obtenidos en campo. Por otro lado se describió las técnicas constructivas de cada unidad arquitectónica los materiales hallados durante el proceso de excavación ya que los elementos culturales más notorios y perdurables del Periodo Inca es la arquitectura. Esta ha sido motivo de diversos estudios con descripciones variadas sobre sus componentes y tipo de mampostería. El presente trabajo busca agrupar dichas características, con la finalidad de poseer información acerca de las formas y técnicas de constructivas; partiendo para ello de la identificación de las materias primas que se utilizaron, llegando a los diseños de la arquitectura y distribución de las unidades arquitectónicas construidos, hasta alcanzar una propuesta que realice una aproximación al uso del espacio del Sub-Sector 01, tomando en cuenta el medio geográfico, ideológico y constructivo. Así mismo se obtuvo como resultado que las tres unidades cumplieron funciones administrativas tales como las Unidades Arquitectónicas 04 y 05 se le denomino como kallankas cabe mencionar que se registró un vano de acceso de la Unidad Arquitectónica 05 que comunica con la Unidad Arquitectónica 08. Por otro lado la Unidad Arquitectónica 08 fue denomino como kancha la cual se encuentra ubicado junto a las áreas de secado y las kallankas, el muro epimural ubicado en el sur cerca al Sub-Sector 02 sirvió de acceso hacia las demás unidades, finalmente la Unidad Arquitectónica 03 cumplió la función de acceso principal la cual comunica con las Unidades Arquitectónicas con los sub sectores del Sector A.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 377 2015.pdf: 8586206 bytes, checksum: f0073e2ab8d7b073baf035fb5bf7b28f (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMArquitecturaKanchaDiseño arquitectónicoDistribución arquitectónicaRedistribuciónÁreas administrativasAccesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTTESIS 377 2015.pdf.txtTESIS 377 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain245152http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1299/2/TESIS%20377%202015.pdf.txt3390bb99b87d102589db3d8389b6e6deMD52ORIGINALTESIS 377 2015.pdfapplication/pdf8586206http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1299/1/TESIS%20377%202015.pdff0073e2ab8d7b073baf035fb5bf7b28fMD51UNASAM/1299oai:172.16.0.151:UNASAM/12992024-07-16 13:56:22.455DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
title Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
spellingShingle Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
Robles Jamanca, Rayda Juliana
Arquitectura
Kancha
Diseño arquitectónico
Distribución arquitectónica
Redistribución
Áreas administrativas
Acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
title_full Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
title_fullStr Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
title_full_unstemmed Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
title_sort Análisis arquitectónico del sub sectorial 01 - sector a sitio arqueológico de Incahuasi - valle de Cañete Lima
author Robles Jamanca, Rayda Juliana
author_facet Robles Jamanca, Rayda Juliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serna Lamas, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Jamanca, Rayda Juliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Kancha
Diseño arquitectónico
Distribución arquitectónica
Redistribución
Áreas administrativas
Acceso
topic Arquitectura
Kancha
Diseño arquitectónico
Distribución arquitectónica
Redistribución
Áreas administrativas
Acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El trabajo de investigación se realizó bajo los lineamientos del proyecto arqueológico Incahuasi, para los cuales se llevaron a cabo la técnica de excavación y análisis de los materiales hallados al interior de las Unidades Arquitectónicas 03, 04, 05 y 08 del Sub-Sector O 1 para ello se utilizó los sistemas de registro tales como fichas de excavación, muros, inventario fotográfico e inventario de materiales culturales, los cuales facilitaron procesar los datos obtenidos en campo. Por otro lado se describió las técnicas constructivas de cada unidad arquitectónica los materiales hallados durante el proceso de excavación ya que los elementos culturales más notorios y perdurables del Periodo Inca es la arquitectura. Esta ha sido motivo de diversos estudios con descripciones variadas sobre sus componentes y tipo de mampostería. El presente trabajo busca agrupar dichas características, con la finalidad de poseer información acerca de las formas y técnicas de constructivas; partiendo para ello de la identificación de las materias primas que se utilizaron, llegando a los diseños de la arquitectura y distribución de las unidades arquitectónicas construidos, hasta alcanzar una propuesta que realice una aproximación al uso del espacio del Sub-Sector 01, tomando en cuenta el medio geográfico, ideológico y constructivo. Así mismo se obtuvo como resultado que las tres unidades cumplieron funciones administrativas tales como las Unidades Arquitectónicas 04 y 05 se le denomino como kallankas cabe mencionar que se registró un vano de acceso de la Unidad Arquitectónica 05 que comunica con la Unidad Arquitectónica 08. Por otro lado la Unidad Arquitectónica 08 fue denomino como kancha la cual se encuentra ubicado junto a las áreas de secado y las kallankas, el muro epimural ubicado en el sur cerca al Sub-Sector 02 sirvió de acceso hacia las demás unidades, finalmente la Unidad Arquitectónica 03 cumplió la función de acceso principal la cual comunica con las Unidades Arquitectónicas con los sub sectores del Sector A.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS 377 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1299
identifier_str_mv Tesis en formato APA
TESIS 377 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1299/2/TESIS%20377%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1299/1/TESIS%20377%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3390bb99b87d102589db3d8389b6e6de
f0073e2ab8d7b073baf035fb5bf7b28f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1849147566140162048
score 13.410177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).