Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la tesis está dirigido cuantificar la biomasa que aportan los nutrientes que se reciclan en los Sistemas agroforestales y que en la actualidad, la creciente demanda por sistemas de producción más sostenibles y amigables con el ambiente, conlleva a la generación y validaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3605 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema agroforestal Biomasa Descomposición Liberación Nutriente |
id |
RUNM_266cc257a9b4b5e8dd5a236273c98845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3605 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Hidalgo Camarena, Prudencio CelsoGiraldo Ramirez, Walter Percy2019-11-09T00:01:43Z2019-11-09T00:01:43Z2019-11-082019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3605El propósito fundamental de la tesis está dirigido cuantificar la biomasa que aportan los nutrientes que se reciclan en los Sistemas agroforestales y que en la actualidad, la creciente demanda por sistemas de producción más sostenibles y amigables con el ambiente, conlleva a la generación y validación de información que permita desarrollar pautas y/o criterios para maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles. El estudio fue realizado en dos predios bajo manejo agroforestal en la provincia de Huaraz en el Distrito de Jangas, escogidos bajo el muestreo selectivo, bajo el supuesto de que el aporte de nutrientes de las especies estudiadas confieren sostenibilidad a los ecosistemas agrícolas. Para el nitrógeno se utilizó el método Kjeldahl, para el fósforo el método colorimétrico, para el potasio, calcio, magnesio, fierro, cobre, zinc y manganeso se utilizó el método de espectrometría de absorción atómica. El mayor aporte de biomasa seca se obtuvo en árboles de palto de dieciseis años (15.665 kg/árbol/año) y el aporte de biomasa seca del molle (5.616 kg/árbol/año) Se determinó el volumen anual y la tasa de descomposición y liberación de nutrientes de la biomasa incorporada en el suelo de dos individuos de palto y molle, se caracterizó la estructura y funcionalidad y describió las condiciones ecológicas y edafológicas de los sistemas agroforestales estudiados que posibilitaron la descomposición de la biomasa vegetalMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema agroforestalBiomasaDescomposiciónLiberaciónNutrienteAporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoDoctorUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoIngeniería AmbientalTEXTT033_31637915_D.pdf.txtT033_31637915_D.pdf.txtExtracted texttext/plain152143http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3605/2/T033_31637915_D.pdf.txtb5530faf475244dcbce88393ada7a6f5MD52ORIGINALT033_31637915_D.pdfT033_31637915_D.pdfapplication/pdf2311411http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3605/1/T033_31637915_D.pdfd4ed02cb168ba5e971439995175fcd3aMD51UNASAM/3605oai:172.16.0.151:UNASAM/36052021-10-19 13:03:15.291DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
title |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
spellingShingle |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 Giraldo Ramirez, Walter Percy Sistema agroforestal Biomasa Descomposición Liberación Nutriente |
title_short |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
title_full |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
title_fullStr |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
title_full_unstemmed |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
title_sort |
Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de dos especies de árboles utilizados en sistemas agroforestales en el distrito de Jangas para la sostenibilidad de los ecosistemas Agrícolas – 2016 |
author |
Giraldo Ramirez, Walter Percy |
author_facet |
Giraldo Ramirez, Walter Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Camarena, Prudencio Celso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giraldo Ramirez, Walter Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema agroforestal Biomasa Descomposición Liberación Nutriente |
topic |
Sistema agroforestal Biomasa Descomposición Liberación Nutriente |
description |
El propósito fundamental de la tesis está dirigido cuantificar la biomasa que aportan los nutrientes que se reciclan en los Sistemas agroforestales y que en la actualidad, la creciente demanda por sistemas de producción más sostenibles y amigables con el ambiente, conlleva a la generación y validación de información que permita desarrollar pautas y/o criterios para maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles. El estudio fue realizado en dos predios bajo manejo agroforestal en la provincia de Huaraz en el Distrito de Jangas, escogidos bajo el muestreo selectivo, bajo el supuesto de que el aporte de nutrientes de las especies estudiadas confieren sostenibilidad a los ecosistemas agrícolas. Para el nitrógeno se utilizó el método Kjeldahl, para el fósforo el método colorimétrico, para el potasio, calcio, magnesio, fierro, cobre, zinc y manganeso se utilizó el método de espectrometría de absorción atómica. El mayor aporte de biomasa seca se obtuvo en árboles de palto de dieciseis años (15.665 kg/árbol/año) y el aporte de biomasa seca del molle (5.616 kg/árbol/año) Se determinó el volumen anual y la tasa de descomposición y liberación de nutrientes de la biomasa incorporada en el suelo de dos individuos de palto y molle, se caracterizó la estructura y funcionalidad y describió las condiciones ecológicas y edafológicas de los sistemas agroforestales estudiados que posibilitaron la descomposición de la biomasa vegetal |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-09T00:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-09T00:01:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-11-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3605 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3605/2/T033_31637915_D.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3605/1/T033_31637915_D.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5530faf475244dcbce88393ada7a6f5 d4ed02cb168ba5e971439995175fcd3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708568537759744 |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).