Carbono almacenado en sistemas agroforestales de coffea arábica l. “café” de 4 y 7 años en relación a la gradiente altitudinal, Huánuco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación: Carbono almacenado en sistemas agroforestales de café (Coffea arábica L.) de 4 y 7 años en relación a la gradiente altitudinal, se realizó en tres caseríos (Chipaquillo a 1,000 msnm, José María Ugarteche a 1,400 msnm y Túpac Amaru a 1,800 msnm); ejecutándose de agosto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Rodríguez, Joel Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
biomasa
gradiente
altitudinal
sistemas agroforestal
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación: Carbono almacenado en sistemas agroforestales de café (Coffea arábica L.) de 4 y 7 años en relación a la gradiente altitudinal, se realizó en tres caseríos (Chipaquillo a 1,000 msnm, José María Ugarteche a 1,400 msnm y Túpac Amaru a 1,800 msnm); ejecutándose de agosto a noviembre de 2015, teniendo por finalidad estimar la biomasa y cantidad de carbono almacenado en los sistemas agroforestales de café (Coffea arábica L.) en producción de 4 y 7 años en tres gradientes altitudinales y su rentabilidad económica a través de los indicadores económicos. Para la evaluación de biomasa vegetal en plantas de café y guaba se utilizó la metodología recomendada por el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF) y para el carbono almacenado en el suelo se obtuvo mediante análisis de suelos por el método de Walkley Black. Por lo tanto los resultados obtenidos, de la biomasa vegetal en J. M. Ugarteche de 4 y 7 años son altos con 73.16, 36.06 tha-1 y para carbono fue 73.07, 98.08 t C ha-1 respectivamente; mientras que para la zona Túpac Amaru alcanzaron valores medios con 45.70, 46.26 t ha-1 y 95.88, 57.45 t C ha-1 y en la zona Chipaquillo fueron bajos con 26.17, 27.98 t ha-1 y 74.39, 84.59 t C ha-1, mostrando diferencias estadísticas significativas entre cada componente analizado; en cuanto a los indicadores económicos de Túpac Amaru, Ugarteche y Chipaquillo, el VAN fue 3,283.84, 2,783.30 y 2,031.45 soles; el TIR es 25.22, 23.86 y 21.41% y el beneficio/costo es de 1.78, 1.66 y 1.48 soles. Por lo que concluyo que la mayor cantidad de carbono almacenado en la edad de 4 años fue mayor en la zona de Túpac Amaru con 98.88 t C ha-1 y en la edad de 7 años fue mayor en J.M. Ugarteche con 84.59 t C ha-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).