Geomecánica aplicada a los métodos de explotación para garantizar la estabilidad de la operación minera de la mina san vicente de la compañía minera San Ignacio de Morococha S.A.A. – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigaciòn aborda el Estudio Geomecánico Integrado que realizo el departamento de geomecanica de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha en las Unidades de San Vicente, Palmapata y Chilpes, para el plan de minado 2018, con la finalidad de establecer los lineamientos de base para e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4463 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenimiento GSI RMR89 Phase2 V8.0 Factor de seguridad Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | La presente investigaciòn aborda el Estudio Geomecánico Integrado que realizo el departamento de geomecanica de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha en las Unidades de San Vicente, Palmapata y Chilpes, para el plan de minado 2018, con la finalidad de establecer los lineamientos de base para el diseño de los métodos de explo-tación, zonificación Geomecánica y sostenimiento; el estudio a sido elaborado tomando como base las labores temporales y permanentes propuestas en el plan de minado 2018. El estudio consiste de ensayos de campo y de laboratorio, primero se hizo el levanta-miento litologico-estructural que nos permitio evaluar los principales factores que controlan la estabilidad del macizo rocoso; luego se evalúo la calidad del macizo rocoso y los parámetros mecánicos que nos permitieron identificar las características propias de la zona de estudio, finalmente se obtuvo el factor de seguridad. Para la realización del presente estudio se han utilizado métodos empíricos y numéricos: En los métodos empíricos: Se ha hecho uso de las principales clasificaciones geomecánicas (RMR89, GSI modificado), también se han recolectado muestras de sonsajes diamantinos de las UEAs San Vicente, Palmapata y Chilpes; a fin de realizar ensayos de laboratorio para obtener las propiedades físicas y mecánicas del macizo rocoso, estos ensayos fueron realizados en los laboratorios de Mecánica de rocas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En los métodos numéricos se han realizado evaluaciones mediante simulaciones, haciendo uso del Software Phase2 V8.0, se obtuvo el factor de seguridad el cual nos dira el tiempo promedio que una labor puede permanecer estable despues de instalar el sostenimiento recomendado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).