Influencia de los gastos a través de los programas sociales agrarios en la reducción de la pobreza rural en las regiones naturales del Perú, periodo 2006 – 2016

Descripción del Articulo

Desde las políticas de ajuste estructural y el Consenso de Washington, el Perú se encontraba en una crisis económica, caracterizado por políticas de protección industrial y de intervención del Estado. Siendo la actividad agraria muy heterogénea por diferencias tecnológicas, diversidad climática, geo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Trejo, Pierina Catherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3265
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
Programas sociales agrarios
Pobreza rural
Regiones naturales
Descripción
Sumario:Desde las políticas de ajuste estructural y el Consenso de Washington, el Perú se encontraba en una crisis económica, caracterizado por políticas de protección industrial y de intervención del Estado. Siendo la actividad agraria muy heterogénea por diferencias tecnológicas, diversidad climática, geográfica y de acceso a mercados. El propósito de esta investigación consistió en estimar la influencia que han tenido las variables económicas del gasto público a través de los programas sociales agrarios en la reducción de la pobreza rural en las regiones naturales del Perú, haciendo uso de un modelo econométrico con cualidades predictivas y de interpretación válidas, contando con una base de datos del periodo 2006 hasta el 2016. Los resultados de esta investigación atestiguaron que, en relación con la variable independiente, la pobreza rural ejerció una relación inversa y negativa. De manera que, si el gasto de la gestión del gobierno aumenta 1%, la pobreza rural promedio disminuye alrededor de 0.0245%. Asimismo, si el gasto de la eficiencia de mercados aumenta 1%, la pobreza rural promedio disminuye cerca de 0.0257%. Y, si el gasto del aprovechamiento de recursos hídricos aumenta 1%, la pobreza rural promedio disminuye alrededor de 0.0278%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).