Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el crecimiento económico y el desempleo inciden en el nivel de pobreza del Perú, periodo 1980 – 2021. La investigación es de tipo correlacional y explicativa, con diseño no experimental y longitudinal. Se emplearon modelos econom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Murga, Patricia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5481
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Crecimiento económico
Desempleo
Vectores autorregresivos
Causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNM_248caa3c66bed913c6a78ec07d85c331
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5481
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Manrique Cáceres, Jorge T.Milla Murga, Patricia Marisol2023-03-03T16:36:03Z2023-03-03T16:36:03Z2022-11-292023-03-03Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5481La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el crecimiento económico y el desempleo inciden en el nivel de pobreza del Perú, periodo 1980 – 2021. La investigación es de tipo correlacional y explicativa, con diseño no experimental y longitudinal. Se emplearon modelos econométricos de vectores autorregresivos, análisis de causalidad de Granger y funciones impulsorespuesta. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico incide de manera negativa (inversa) en el nivel de pobreza y el desempleo incide de manera positiva (directa) en el nivel de pobreza. Un incremento de un punto porcentual en la tasa de crecimiento económico genera una disminución de 0.0543% en el nivel de pobreza monetaria; mientras que, una disminución de un punto porcentual en la tasa de desempleo ocasiona una reducción de 0.0807% en el nivel de pobreza monetaria. Sin embargo, tanto el crecimiento económico como el desempleo logran reducciones en la pobreza menos que proporcionales a los cambios en estas variables, producto de los elevados niveles de desigualdad y las características de los puestos de trabajo generadosMade available in DSpace on 2023-03-03T16:36:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-29application/pdf102 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPobrezaCrecimiento económicoDesempleoVectores autorregresivosCausalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado70474640https://orcid.org/0000-0002-7298-853531605570https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBrito Gonzáles, EdgardPeláez Cruzado, Ángel HebertNorabuena Trejo, Pierina CatherineTEXTAutorización T033_70474640_T.pdf.txtAutorización T033_70474640_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2566http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70474640_T.pdf.txt1039da8e211439a812f4e29410854c0aMD53T033_70474640_T.pdf.txtT033_70474640_T.pdf.txtExtracted texttext/plain125654http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/4/T033_70474640_T.pdf.txt0e258d9162455fcbb3bc981f4d32a9fbMD54ORIGINALT033_70474640_T.pdfT033_70474640_T.pdfapplication/pdf2056272http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/1/T033_70474640_T.pdf6ea3149e7b6caa335dd36e7b1565651bMD51Autorización T033_70474640_T.pdfAutorización T033_70474640_T.pdfapplication/pdf1241510http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70474640_T.pdf467f9d16e8bde8f1ebdafa3d71f2ce77MD52UNASAM/5481oai:172.16.0.151:UNASAM/54812023-03-15 03:00:26.239DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
title Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
spellingShingle Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
Milla Murga, Patricia Marisol
Pobreza
Crecimiento económico
Desempleo
Vectores autorregresivos
Causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
title_full Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
title_fullStr Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
title_full_unstemmed Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
title_sort Incidencia del crecimiento económico y el desempleo en el nivel de pobreza del Perú, 1980 – 2021
author Milla Murga, Patricia Marisol
author_facet Milla Murga, Patricia Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Cáceres, Jorge T.
dc.contributor.author.fl_str_mv Milla Murga, Patricia Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pobreza
Crecimiento económico
Desempleo
Vectores autorregresivos
Causalidad
topic Pobreza
Crecimiento económico
Desempleo
Vectores autorregresivos
Causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el crecimiento económico y el desempleo inciden en el nivel de pobreza del Perú, periodo 1980 – 2021. La investigación es de tipo correlacional y explicativa, con diseño no experimental y longitudinal. Se emplearon modelos econométricos de vectores autorregresivos, análisis de causalidad de Granger y funciones impulsorespuesta. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico incide de manera negativa (inversa) en el nivel de pobreza y el desempleo incide de manera positiva (directa) en el nivel de pobreza. Un incremento de un punto porcentual en la tasa de crecimiento económico genera una disminución de 0.0543% en el nivel de pobreza monetaria; mientras que, una disminución de un punto porcentual en la tasa de desempleo ocasiona una reducción de 0.0807% en el nivel de pobreza monetaria. Sin embargo, tanto el crecimiento económico como el desempleo logran reducciones en la pobreza menos que proporcionales a los cambios en estas variables, producto de los elevados niveles de desigualdad y las características de los puestos de trabajo generados
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:36:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:36:03Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-03-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5481
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70474640_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/4/T033_70474640_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/1/T033_70474640_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5481/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70474640_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1039da8e211439a812f4e29410854c0a
0e258d9162455fcbb3bc981f4d32a9fb
6ea3149e7b6caa335dd36e7b1565651b
467f9d16e8bde8f1ebdafa3d71f2ce77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611060211056640
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).