Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación evalúa las propiedades mecánicas del suelo de la subrasante, de la carretera EMP.PE 3N (Catac) – túnel Kahuish – Chavín de Huántar – San Marcos – EMP.PE-14A (Succha), estabilizada con el relave minero de Ticapampa. Para lo cual se realizó los ensayos de análisis granulométrico por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4434 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relave minero de Ticapampa Estabilización de suelos con relave minero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación evalúa las propiedades mecánicas del suelo de la subrasante, de la carretera EMP.PE 3N (Catac) – túnel Kahuish – Chavín de Huántar – San Marcos – EMP.PE-14A (Succha), estabilizada con el relave minero de Ticapampa. Para lo cual se realizó los ensayos de análisis granulométrico por tamizado, límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad y se recopiló información de investigaciones anteriores para poder caracterizar el relave minero. Además, se extrajeron muestras de suelo de la carretera a través de tres calicatas en las progresivas km 62+440, km 62+540 y km 70+120; para preparar muestras sin estabilizar y muestras estabilizadas al 5% y 10% en peso con relave minero; con lo que se realizó los ensayos de: humedad natural, análisis granulométrico por tamizado, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad, compactación de suelos en laboratorio con energía modificada y C.B.R. El suelo de la subrasante se clasifica según AASHTO como A-2-6(0), A-6(3) y A-6(1), obteniendo una relación de soporte C.B.R. al 95 % de 8.0 %, 7.7 %, 13.1 % respectivamente para cada calicata. El suelo estabilizado al 5% obtuvo un C.B.R. al 95 % de 9.5 %, 9.8 % y 19.5 % para cada calicata; y el suelo estabilizado al 10 % obtuvo un C.B.R. al 95 % de 13.3 %, 11.7 % y21.2 % para cada calicata. Con lo que se concluye que el relave minero de Ticapampa estabiliza el suelo de la subrasante de la carretera EMP.PE 3N (Catac) – túnel Kahuish – Chavín de Huántar – San Marcos – EMP.PE-14A (Succha) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).