Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluó el comportamiento del resalto hidráulico mediante un modelo físico a escala reducida en un barraje tipo Creager, se tuvo como objetivo determinar la influencia de los bloques de impacto de gaviones en el comportamiento del resalto hidráulico, para lo cual se estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Antonio, Nataly Lilibet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6001
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resalto hidráulico
Bloques de impacto de gaviones
Caudales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNM_20414aa0a8570656ad5b7cf8ef2c6a52
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6001
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
title Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
spellingShingle Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
Flores Antonio, Nataly Lilibet
Resalto hidráulico
Bloques de impacto de gaviones
Caudales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
title_full Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
title_fullStr Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
title_full_unstemmed Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
title_sort Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudales
author Flores Antonio, Nataly Lilibet
author_facet Flores Antonio, Nataly Lilibet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Depaz Blácido, Richard Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Antonio, Nataly Lilibet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resalto hidráulico
Bloques de impacto de gaviones
Caudales
topic Resalto hidráulico
Bloques de impacto de gaviones
Caudales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En esta investigación se evaluó el comportamiento del resalto hidráulico mediante un modelo físico a escala reducida en un barraje tipo Creager, se tuvo como objetivo determinar la influencia de los bloques de impacto de gaviones en el comportamiento del resalto hidráulico, para lo cual se estableció un modelo patrón (Cp) en el cual las condiciones de la poza disipadora se mantuvieron estables (no se utilizaron bloques de impacto), este modelo fue contrastado con el análisis del comportamiento de una configuración continua (C1) y tres configuraciones dentadas (C2, C3 y C4), estas configuraciones tuvieron casos particulares variando la distancia medida entre el pie de barraje y el inicio de los gaviones (Xb), estas distancias variaron entre Xb=0.00cm, Xb=2.50cm y Xb=5.00cm, al mismo tiempo se realizó la variación de caudales (Q1, Q2, Q3, Q4 y Q5) y se analizó el comportamiento de la energía específica, esta investigación se limitó a trabajar sin el efecto del transporte de sedimentos, para lo cual se tamizó y separó el material que podía generar este fenómeno. Esta investigación se desarrolló en el laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, en el canal de pendiente variable, haciendo un total de 325 ensayos, la investigación fue de tipo cuantitativa, explicativa y según el diseño de investigación fue experimental pura debido a que se manipulo la variable independiente para realizar el análisis y contrastación de la hipótesis. Luego de realizado los ensayos de manera general se obtuvo que la Configuración N°04 con Xb=0.00 cm analizada en el Caudal Q2 obtuvo la mayor disipación de energía, con un E = 0.4803, de manera independiente para Q1 (0.0005 m3/s – 0.0010 m3/s), la configuración N°04 con Xb= 0.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.2590, para Q2 (0.0013 m3/s – 0.0018 m3/s), la configuración N°04 con Xb= 0.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.4803, para Q3 (0.0030 m3/s – 0.0035 m3/s), la configuración N°03 con Xb= 2.50 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.4803, para Q4 (0.0040 m3/s – 0.0045 m3/s), la configuración N°01 con Xb= 5.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.3260 y finalmente para Q5 (0.0055 m3/s – 0.0060 m3/s), la configuración N°01 con Xb= 5.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.2557
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:50Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6001
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 143 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70896590_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/4/T033_70896590_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/1/T033_70896590_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70896590_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
ecc014e085ae6d5c9ccbd3c14c7ab536
36e6533c380213cc4175c5706b6f86ed
cc711cd93e84ac633580ab27dbac868c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879597247430656
spelling Depaz Blácido, Richard AlbertoFlores Antonio, Nataly Lilibet2024-06-14T15:31:50Z2024-06-14T15:31:50Z2024-01-162024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6001En esta investigación se evaluó el comportamiento del resalto hidráulico mediante un modelo físico a escala reducida en un barraje tipo Creager, se tuvo como objetivo determinar la influencia de los bloques de impacto de gaviones en el comportamiento del resalto hidráulico, para lo cual se estableció un modelo patrón (Cp) en el cual las condiciones de la poza disipadora se mantuvieron estables (no se utilizaron bloques de impacto), este modelo fue contrastado con el análisis del comportamiento de una configuración continua (C1) y tres configuraciones dentadas (C2, C3 y C4), estas configuraciones tuvieron casos particulares variando la distancia medida entre el pie de barraje y el inicio de los gaviones (Xb), estas distancias variaron entre Xb=0.00cm, Xb=2.50cm y Xb=5.00cm, al mismo tiempo se realizó la variación de caudales (Q1, Q2, Q3, Q4 y Q5) y se analizó el comportamiento de la energía específica, esta investigación se limitó a trabajar sin el efecto del transporte de sedimentos, para lo cual se tamizó y separó el material que podía generar este fenómeno. Esta investigación se desarrolló en el laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, en el canal de pendiente variable, haciendo un total de 325 ensayos, la investigación fue de tipo cuantitativa, explicativa y según el diseño de investigación fue experimental pura debido a que se manipulo la variable independiente para realizar el análisis y contrastación de la hipótesis. Luego de realizado los ensayos de manera general se obtuvo que la Configuración N°04 con Xb=0.00 cm analizada en el Caudal Q2 obtuvo la mayor disipación de energía, con un E = 0.4803, de manera independiente para Q1 (0.0005 m3/s – 0.0010 m3/s), la configuración N°04 con Xb= 0.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.2590, para Q2 (0.0013 m3/s – 0.0018 m3/s), la configuración N°04 con Xb= 0.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.4803, para Q3 (0.0030 m3/s – 0.0035 m3/s), la configuración N°03 con Xb= 2.50 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.4803, para Q4 (0.0040 m3/s – 0.0045 m3/s), la configuración N°01 con Xb= 5.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.3260 y finalmente para Q5 (0.0055 m3/s – 0.0060 m3/s), la configuración N°01 con Xb= 5.00 cm obtuvo el mejor comportamiento con un E = 0.2557Made available in DSpace on 2024-06-14T15:31:50Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-16Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalacionesapplication/pdf143 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMResalto hidráulicoBloques de impacto de gavionesCaudaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la configuración con umbrales de gaviones continuos y dentados de la poza disipadora en el comportamiento del resalto hidráulico en diferentes caudalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado70896590https://orcid.org/0000-0003-0857-102X31671951https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalUrtecho Casimiro, Ramón TeodoroMontoro Vergara, Danilo EnriqueCoral Jamanca, Julio CesarTEXTAutorización T033_70896590_T.pdf.txtAutorización T033_70896590_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70896590_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_70896590_T.pdf.txtT033_70896590_T.pdf.txtExtracted texttext/plain161875http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/4/T033_70896590_T.pdf.txtecc014e085ae6d5c9ccbd3c14c7ab536MD54ORIGINALT033_70896590_T.pdfT033_70896590_T.pdfapplication/pdf8125108http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/1/T033_70896590_T.pdf36e6533c380213cc4175c5706b6f86edMD51Autorización T033_70896590_T.pdfAutorización T033_70896590_T.pdfapplication/pdf4042110http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6001/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70896590_T.pdfcc711cd93e84ac633580ab27dbac868cMD52UNASAM/6001oai:172.16.0.151:UNASAM/60012024-06-26 03:01:02.568DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.145226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).