Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es describir cada característica iconográfica que se encuentre representada en los petroglifos y la relación existente con el medio geográfico del Valle Medio de Nepeña. La metodología que se aplicó fue aplicada y de diseño no experimental con corte transversal. Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Vidal, Becker Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5143
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iconografía
Petroglifos
Intemperismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_164a94cd9aae93dfaff9e2a9947d5781
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5143
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Morachimo Montes, Luis GustavoMiranda Vidal, Becker Alejandro2022-08-19T16:54:18Z2022-08-19T16:54:18Z2022-04-132022-08-19Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5143El objetivo de esta investigación es describir cada característica iconográfica que se encuentre representada en los petroglifos y la relación existente con el medio geográfico del Valle Medio de Nepeña. La metodología que se aplicó fue aplicada y de diseño no experimental con corte transversal. Su población y muestra se conformó por todos los petroglifos existentes en la provincia del Santa. Para recolectar los datos se aplicaron técnicas y también instrumentos de prospección y de registro gráfico. Se obtuvo como resultados que la mayoría de los petroglifos del cerro San Juan según sectores, se encuentran en estado de deterioro debido a los factores medioambientales. Concluyendo que las técnicas empleadas para la elaboración de los petroglifos fueron: el rayado, el surco rayado fino, el surco rayado profundo, el surco percutido regularizado, el percutido superficial, el punteado y el pulidoMade available in DSpace on 2022-08-19T16:54:18Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-04-13Tesisapplication/pdf573 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMIconografíaPetroglifosIntemperismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregrado70657996https://orcid.org/0000-0001-7610-590740322672https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalYovera Saldarriaga, JoséSerna Lamas, Cesar AugustoCruz Mostacero, Ilder EdarTEXTT033_70657996_T.pdf.txtT033_70657996_T.pdf.txtExtracted texttext/plain324019http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5143/2/T033_70657996_T.pdf.txt0216227402e615953011b21bf6c92752MD52ORIGINALT033_70657996_T.pdfT033_70657996_T.pdfapplication/pdf108219300http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5143/1/T033_70657996_T.pdf4f99cd55bea061e9d98ad345d00917c6MD51UNASAM/5143oai:172.16.0.151:UNASAM/51432024-07-16 13:54:11.902DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
title Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
spellingShingle Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
Miranda Vidal, Becker Alejandro
Iconografía
Petroglifos
Intemperismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
title_full Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
title_fullStr Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
title_full_unstemmed Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
title_sort Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
author Miranda Vidal, Becker Alejandro
author_facet Miranda Vidal, Becker Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morachimo Montes, Luis Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Vidal, Becker Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Iconografía
Petroglifos
Intemperismo
topic Iconografía
Petroglifos
Intemperismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El objetivo de esta investigación es describir cada característica iconográfica que se encuentre representada en los petroglifos y la relación existente con el medio geográfico del Valle Medio de Nepeña. La metodología que se aplicó fue aplicada y de diseño no experimental con corte transversal. Su población y muestra se conformó por todos los petroglifos existentes en la provincia del Santa. Para recolectar los datos se aplicaron técnicas y también instrumentos de prospección y de registro gráfico. Se obtuvo como resultados que la mayoría de los petroglifos del cerro San Juan según sectores, se encuentran en estado de deterioro debido a los factores medioambientales. Concluyendo que las técnicas empleadas para la elaboración de los petroglifos fueron: el rayado, el surco rayado fino, el surco rayado profundo, el surco percutido regularizado, el percutido superficial, el punteado y el pulido
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:54:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T16:54:18Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-08-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5143
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5143
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 573 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5143/2/T033_70657996_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5143/1/T033_70657996_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0216227402e615953011b21bf6c92752
4f99cd55bea061e9d98ad345d00917c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611052246073344
score 13.08889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).