Estudio iconográfico de los petroglifos y su relación con el entorno cultural en el Valle de Nepeña – Santa – Ancash – Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es describir cada característica iconográfica que se encuentre representada en los petroglifos y la relación existente con el medio geográfico del Valle Medio de Nepeña. La metodología que se aplicó fue aplicada y de diseño no experimental con corte transversal. Su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5143 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iconografía Petroglifos Intemperismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es describir cada característica iconográfica que se encuentre representada en los petroglifos y la relación existente con el medio geográfico del Valle Medio de Nepeña. La metodología que se aplicó fue aplicada y de diseño no experimental con corte transversal. Su población y muestra se conformó por todos los petroglifos existentes en la provincia del Santa. Para recolectar los datos se aplicaron técnicas y también instrumentos de prospección y de registro gráfico. Se obtuvo como resultados que la mayoría de los petroglifos del cerro San Juan según sectores, se encuentran en estado de deterioro debido a los factores medioambientales. Concluyendo que las técnicas empleadas para la elaboración de los petroglifos fueron: el rayado, el surco rayado fino, el surco rayado profundo, el surco percutido regularizado, el percutido superficial, el punteado y el pulido |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).