Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo tres etapas: primera etapa consistió en los trabajos de campo donde se realizó la cuadriculación y el proceso de Excavación. Segunda etapa consistió en los trabajos de gabinete donde se realizó la limpieza, selección e inventariado de los materiales culturales regist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Cadillo, Gladys Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1291
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colea
Maíz
Almacenaje
Preservación
Conservación y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_146675c4326cb182d12ab900060b708f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1291
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Cerna Lamas, CesarObregon Cadillo, Gladys Rocio2017-07-24T19:33:38Z2017-07-24T19:33:38Z2014Tesis en formato APATESIS 370 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1291El trabajo de investigación tuvo tres etapas: primera etapa consistió en los trabajos de campo donde se realizó la cuadriculación y el proceso de Excavación. Segunda etapa consistió en los trabajos de gabinete donde se realizó la limpieza, selección e inventariado de los materiales culturales registrados durante el proceso de Excavación tercera y última etapa embalaje y análisis de los materiales arqueológicos hallados durante el trabajo de campo. Como resultado de la investigación se obtuvo lo siguiente: en el Periodo Inca se tenía el control de los recursos y fi1erza de trabajo en diferentes partes de su territorio. Por la presencia de tambos y centros administrativos, así como las transformaciones impuestas en sitios existentes donde se registran las áreas de depósito y almacenaje los cuales se encuentran presente en el Sub Sector 3 en cuyas unidades arquitectónicas se registraron gran cantidad de material botánico siendo el de mayor porcentaje los granos, tuzas de maíz (Zea maíz) así mismo se registraron restos de tallos de plantas, semillas de ají, restos óseos de camélidos, entre otros materiales culturales en cuanto a las tecnologías de conservación y preservación son diferente a la zona costera del área andina. En el marco del proyecto de tesis, propongo contribuir sobre los estudios de las técnicas empleadas en el Sub Sector 3 para la conservación y preservación de los productos almacenados por largos periodos de tiempo. Los datos obtenidos durante las labores de campo fueron el pilar fundamental para el análisis y síntesis del proyecto de investigación.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 370 2014.pdf: 7250923 bytes, checksum: 0832385333e9b397287c26f14db21379 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMColeaMaízAlmacenajePreservaciónConservación y tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTTESIS 370 2014.pdf.txtTESIS 370 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain224667http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1291/2/TESIS%20370%202014.pdf.txte081dc0b76b94913478901831524d2a6MD52ORIGINALTESIS 370 2014.pdfapplication/pdf7250923http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1291/1/TESIS%20370%202014.pdf0832385333e9b397287c26f14db21379MD51UNASAM/1291oai:172.16.0.151:UNASAM/12912024-07-16 13:56:22.359DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
title Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
spellingShingle Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
Obregon Cadillo, Gladys Rocio
Colea
Maíz
Almacenaje
Preservación
Conservación y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
title_full Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
title_fullStr Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
title_full_unstemmed Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
title_sort Áreas de de deposito y tecnologias de almacenaje del sub sector -3 sector A, sitio arqueologico de Incahuasi - valle de Cañete - Lima
author Obregon Cadillo, Gladys Rocio
author_facet Obregon Cadillo, Gladys Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerna Lamas, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregon Cadillo, Gladys Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colea
Maíz
Almacenaje
Preservación
Conservación y tecnología
topic Colea
Maíz
Almacenaje
Preservación
Conservación y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El trabajo de investigación tuvo tres etapas: primera etapa consistió en los trabajos de campo donde se realizó la cuadriculación y el proceso de Excavación. Segunda etapa consistió en los trabajos de gabinete donde se realizó la limpieza, selección e inventariado de los materiales culturales registrados durante el proceso de Excavación tercera y última etapa embalaje y análisis de los materiales arqueológicos hallados durante el trabajo de campo. Como resultado de la investigación se obtuvo lo siguiente: en el Periodo Inca se tenía el control de los recursos y fi1erza de trabajo en diferentes partes de su territorio. Por la presencia de tambos y centros administrativos, así como las transformaciones impuestas en sitios existentes donde se registran las áreas de depósito y almacenaje los cuales se encuentran presente en el Sub Sector 3 en cuyas unidades arquitectónicas se registraron gran cantidad de material botánico siendo el de mayor porcentaje los granos, tuzas de maíz (Zea maíz) así mismo se registraron restos de tallos de plantas, semillas de ají, restos óseos de camélidos, entre otros materiales culturales en cuanto a las tecnologías de conservación y preservación son diferente a la zona costera del área andina. En el marco del proyecto de tesis, propongo contribuir sobre los estudios de las técnicas empleadas en el Sub Sector 3 para la conservación y preservación de los productos almacenados por largos periodos de tiempo. Los datos obtenidos durante las labores de campo fueron el pilar fundamental para el análisis y síntesis del proyecto de investigación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS 370 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1291
identifier_str_mv Tesis en formato APA
TESIS 370 2014
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1291/2/TESIS%20370%202014.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1291/1/TESIS%20370%202014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e081dc0b76b94913478901831524d2a6
0832385333e9b397287c26f14db21379
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1849147566127579136
score 13.410177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).