Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico Quisuarpunta – Carhuaz, 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis se estudia la arquitectura que presenta el sitio arqueológico Quisuarpunta ubicado en el caserío de Huamanvilca, distrito de Pariahuanca, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Se han tomado como unidad de análisis a la arquitectura, incidiendo en las formas, la Chullpa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villón Tarazona, Liliana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3296
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Patrones de asentamiento
Recuay
Wari
Aquilpo
Estructura rectangular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis se estudia la arquitectura que presenta el sitio arqueológico Quisuarpunta ubicado en el caserío de Huamanvilca, distrito de Pariahuanca, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Se han tomado como unidad de análisis a la arquitectura, incidiendo en las formas, la Chullpa y las técnicas constructivas y los materiales empleados. Los trabajos de investigación han comprendido el registro del sitio en el campo, análisis e interpretación que nos han permitido identificar la presencia de dos periodos culturales, que corresponden a la cultura Recuay y Wari, y establecer las características arquitectónicas; que está conformado por estructuras de planta rectangular y cuadrangular en la colina de Huamanvilca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).