Algoritmo con web scraping para mejorar la información del tipo de cambio del dolar en el Perú

Descripción del Articulo

Al momento de esta investigación se contaba con la información del tipo de cambio del dólar en diversas fuentes, pero no teníamos una fuente que centralice todas estas y nos muestre un tipo de cambio que es el que nos resulte útil para tomar diversas decisiones. La presente investigación tuvo como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Aranda, Arnold Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5378
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Web scraping
Algoritmo
Dólar
Set de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Al momento de esta investigación se contaba con la información del tipo de cambio del dólar en diversas fuentes, pero no teníamos una fuente que centralice todas estas y nos muestre un tipo de cambio que es el que nos resulte útil para tomar diversas decisiones. La presente investigación tuvo como finalidad implementar un algoritmo basado en el lenguaje de programación JAVA que mediante la técnica del web scraping nos permitió generar un set de datos con la información estructurada del tipo de cambio del dólar americano y su fluctuación o variación en el tiempo, con la finalidad de optimizar la información del tipo de cambio del dólar en tiempo real y el historial que se genere en el tiempo, nos centramos en la oferta y demanda que fue ofrecido por los intermediarios. Para esta investigación nos centramos únicamente en los intermediarios de compra y venta del dólar americano que operaban de manera virtual mediante un sitio web, se obtuvo un total de 22 sitios web como muestra, los cuales fueron los datos de entrada de nuestro algoritmo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).