Calidad del agua del río torres en el área de influencia de la mina Huanzalá, en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi-Ancash. periodo junio 2017–enero 2018
Descripción del Articulo
La actividad minera es la principal actividad económica del Perú. De acuerdo al tipo de actividades que se desarrollan, se lleva a cabo a tajo abierto o subterránea. Las actividades a tajo abierto generan mayor impacto al ambiente comparado a la subterránea. Los principales impactos que se generan s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3425 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Río torres Mina Huanzalá Magnesio Manganeso ECA |
Sumario: | La actividad minera es la principal actividad económica del Perú. De acuerdo al tipo de actividades que se desarrollan, se lleva a cabo a tajo abierto o subterránea. Las actividades a tajo abierto generan mayor impacto al ambiente comparado a la subterránea. Los principales impactos que se generan son sobre el ambiente, ya sea sobre el suelo, aire y agua. Es por esta razón que la actividad minera en nuestro país está regulada. Para los cuerpos receptores, como el agua, se aplican los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), donde se establecen los parámetros físico-químicos, inorgánicos, microbiológicos y parasitológicos con la finalidad de establecer si se cumplen los ECA y determinar si la calidad del agua es buena o mala. La presente investigación tuvo como finalidad conocer si el agua del río Torres presenta buena calidad, es decir, cumple con los Estándares de Calidad Ambiental en el área de influencia de la mina Huanzalá. Por ello, se focalizó el área de estudio en el área de influencia de la mina Huanzalá, seguidamente se tomaron datos en gabinete y campo. Los datos en gabinete consistieron en la revisión de los Estándares de Calidad Ambiental, revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la revisión del Plan de cierre de mina de la Compañía Minera Santa Luisa. La toma de datos en campo consistió en la recolección, traslado y envío de muestras de agua del río Torres, así mismo visitas de campo y registros fotográficos. Luego se analizan e interpretan los resultados obtenidos de los reportes de ensayo del laboratorio para que finalmente, plantear medidas de mitigación ambiental. Entre las principales conclusiones destaca que la calidad del agua del río Torres en el área de influencia de la mina Huanzalá en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi – Áncash, cumple con los parámetros establecidos en el estándar de calidad ambiental categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales en las estaciones CR-01, CR-02, CR-04, CR-07 y CR-08 mientras que en las estaciones CR-05, CR-06 y CR-09 no cumplen debido a que los tratamientos implementados no son los adecuados para precipitar el manganeso y éste parámetro supera el estándar de calidad ambiental, categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).