Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú
Descripción del Articulo
La presente Tesis se centra en un exhaustivo análisis valorativo sobre los conceptos de prueba prohibida e ilícita. La prueba prohibida se refiere a aquella que se obtiene vulnerando los derechos a la intimidad de una persona sin su consentimiento, lo cual está expresamente establecido en la Constit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6032 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración de la prueba Prueba prohibida Prueba ilícita Constitución Política del Perú y Ponderación de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RUNM_003734c6225f7224d3696c4488af0263 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6032 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Robles Blácido, ElmerSalvador Figueroa, Jimena Beatriz2024-06-14T15:31:55Z2024-06-14T15:31:55Z2024-01-082024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6032La presente Tesis se centra en un exhaustivo análisis valorativo sobre los conceptos de prueba prohibida e ilícita. La prueba prohibida se refiere a aquella que se obtiene vulnerando los derechos a la intimidad de una persona sin su consentimiento, lo cual está expresamente establecido en la Constitución Política del Perú y respaldado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional peruana. Esta última ha considerado la prueba prohibida como aquella que afecta los derechos de la persona y vulnera la legalidad procesal. En el marco normativo de la NCPP, el artículo 155, inciso 2, establece que toda prueba puede ser admitida a requerimiento del Ministerio Público u otros sujetos procesales. El juez, a través de un auto especialmente motivado, decidirá si la prueba es admitida, excluyendo aquellas que no sean pertinentes o estén prohibidas por la ley. Por otro lado, existen posturas que difieren de la Constitución, adoptando criterios sustentatorios que consideran a la prueba irregular o ilícita como aquella obtenida con violación de los derechos de las personas, pero que aún podría ser valorada teniendo en cuenta otros derechos, como el derecho personal. En este contexto, se resalta la importancia de realizar una ponderación de derechos al valorar la prueba prohibida o ilícita, basándose en excepciones y tomando en cuenta jurisprudencias y argumentos doctrinarios. Esto se hace con el fin de lograr una adecuada aplicación y eficacia de la normativa en su totalidad, en busca de alcanzar la verdad material en el proceso. El enfoque de esta investigación es brindar una base teórica y analítica sólida para abordar la temática y contribuir al desarrollo y mejora del sistema jurídico procesal en el PerúMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-08aloración Excepcional de la Prueba Ilícita en el Código Procesal Penalapplication/pdf134 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMValoración de la pruebaPrueba prohibidaPrueba ilícitaConstitución Política del Perú y Ponderación de derechoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado73519075https://orcid.org/0000-0002-7872-698231764266https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAniceto Norabuena, UrsulaCastro Mencaho, Katherine MónicaRobles Blácido, ElmerTEXTT033_73519075_T.pdf.txtT033_73519075_T.pdf.txtExtracted texttext/plain228044http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/3/T033_73519075_T.pdf.txt2e56b9b73d005c00f4108b55edd5c184MD53Autorización T033_73519075_T.pdf.txtAutorización T033_73519075_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6009http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73519075_T.pdf.txt481f6f8d7afd81fe241502e4dcfc6010MD54ORIGINALT033_73519075_T.pdfT033_73519075_T.pdfapplication/pdf2138372http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/1/T033_73519075_T.pdf45bd94110126d1c2c56dfa1a1b8ca740MD51Autorización T033_73519075_T.pdfAutorización T033_73519075_T.pdfapplication/pdf4111817http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73519075_T.pdfe54c38c90658ac4191d8459670f56f18MD52UNASAM/6032oai:172.16.0.151:UNASAM/60322024-06-21 03:01:36.189DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| title |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| spellingShingle |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú Salvador Figueroa, Jimena Beatriz Valoración de la prueba Prueba prohibida Prueba ilícita Constitución Política del Perú y Ponderación de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| title_full |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| title_fullStr |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| title_full_unstemmed |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| title_sort |
Valoración de la prueba ilícita y prohibida, y la afectación a los valores superiores del estado en el código procesal penal del Perú |
| author |
Salvador Figueroa, Jimena Beatriz |
| author_facet |
Salvador Figueroa, Jimena Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Blácido, Elmer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salvador Figueroa, Jimena Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración de la prueba Prueba prohibida Prueba ilícita Constitución Política del Perú y Ponderación de derechos |
| topic |
Valoración de la prueba Prueba prohibida Prueba ilícita Constitución Política del Perú y Ponderación de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La presente Tesis se centra en un exhaustivo análisis valorativo sobre los conceptos de prueba prohibida e ilícita. La prueba prohibida se refiere a aquella que se obtiene vulnerando los derechos a la intimidad de una persona sin su consentimiento, lo cual está expresamente establecido en la Constitución Política del Perú y respaldado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional peruana. Esta última ha considerado la prueba prohibida como aquella que afecta los derechos de la persona y vulnera la legalidad procesal. En el marco normativo de la NCPP, el artículo 155, inciso 2, establece que toda prueba puede ser admitida a requerimiento del Ministerio Público u otros sujetos procesales. El juez, a través de un auto especialmente motivado, decidirá si la prueba es admitida, excluyendo aquellas que no sean pertinentes o estén prohibidas por la ley. Por otro lado, existen posturas que difieren de la Constitución, adoptando criterios sustentatorios que consideran a la prueba irregular o ilícita como aquella obtenida con violación de los derechos de las personas, pero que aún podría ser valorada teniendo en cuenta otros derechos, como el derecho personal. En este contexto, se resalta la importancia de realizar una ponderación de derechos al valorar la prueba prohibida o ilícita, basándose en excepciones y tomando en cuenta jurisprudencias y argumentos doctrinarios. Esto se hace con el fin de lograr una adecuada aplicación y eficacia de la normativa en su totalidad, en busca de alcanzar la verdad material en el proceso. El enfoque de esta investigación es brindar una base teórica y analítica sólida para abordar la temática y contribuir al desarrollo y mejora del sistema jurídico procesal en el Perú |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:55Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-06-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6032 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6032 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
134 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/3/T033_73519075_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73519075_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/1/T033_73519075_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6032/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73519075_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e56b9b73d005c00f4108b55edd5c184 481f6f8d7afd81fe241502e4dcfc6010 45bd94110126d1c2c56dfa1a1b8ca740 e54c38c90658ac4191d8459670f56f18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611070224957440 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).