Nivel de violencia familiar y los estilos de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa del distrito de Anchonga, Huancavelica

Descripción del Articulo

Introducción: El nivel de violencia familiar y estilos de afrontamiento son relevantes en estudiantes de secundaria. Las situaciones violencia que puede llegar a vivir un adolescente o joven en su esfera más íntima es la familiar, es necesario que tenga habilidades básicas para poder sobrellevar cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Ramos, Vladimir, Osnayo de la Cruz, Liseth Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Estrategias de afrontamiento
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El nivel de violencia familiar y estilos de afrontamiento son relevantes en estudiantes de secundaria. Las situaciones violencia que puede llegar a vivir un adolescente o joven en su esfera más íntima es la familiar, es necesario que tenga habilidades básicas para poder sobrellevar cualquier conflicto, sin que tenga repercusiones mayores en su comportamiento y en su estado psicológico y emocional. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de violencia intrafamiliar y los estilos de afrontamiento en los estudiantes de secundaria de la institución educativa José Gálvez Barrenechea del distrito de Anchonga, Huancavelica- 2022. Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal realizado en institución educativa José Gálvez Barrenechea del distrito de Anchonga, Huancavelica, Perú. Población de 207 estudiantes. Por muestreo aleatorio estratificado se seleccionaron 85 estudiantes. Fueron evaluados mediante el Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) y la Escala de Afrontamiento de los Adolescentes (ACS)., ambos instrumentos fueron adaptados por expertos y validados por prueba piloto. Los datos fueron procesados con IBM Statistics for Windows Vers. 27.0, se utilizó el porcentaje y para la contratación de hipótesis el estadígrafo de Chi cuadrado de independencia (p < 0,05, significancia estadística) Resultados: Se evidenció no asociación significativa (p > 0.05) entre el nivel de violencia familiar y estilos de afrontamiento en estudiantes. Conclusión: El nivel de violencia familiar no tiene asociación con los estilos de afrontamiento en estudiantes; el tipo de estilo de afrontamiento que predomina entre los estudiantes es el estilo de afrontamiento improductivo, caracterizado por preocuparse, desear, no afrontar, reducir el estrés, ignorar el problema, culparse a sí mismo y guardarse el problema para sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).