Evaluación de ganancia de peso vivo post castración en alpacas machos (Vicugna pacos) de dos años de edad.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el rebaño de Alpacas “Miswiscca” perteneciente a la comunidad campesina de Ranracancha, con el objetivo de evaluar la ganancia de peso vivo en alpacas machos (Vicugna pacos) de dos años de edad durante cuatro meses post castración, se emplearon 24 alpacas tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Llamoca, Yaquelin Carol, Zaravia Yauri, Esnayder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Castración quirúrgica
Peso vivo
Ganancia de peso
Cicatrización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el rebaño de Alpacas “Miswiscca” perteneciente a la comunidad campesina de Ranracancha, con el objetivo de evaluar la ganancia de peso vivo en alpacas machos (Vicugna pacos) de dos años de edad durante cuatro meses post castración, se emplearon 24 alpacas tuis machos de dos años de edad, divididos en 2 grupos; grupo 1(experimental): 12 animales que fueron castrados y grupo 2 (control): 12 animales no castrados. Así mismo se evaluó el tiempo de cicatrización post castración. Las alpacas estuvieron en una crianza de sistema extensivo tradicional, alimentados a base de pastos naturales de la zona. Obteniendo como resultado final que la ganancia de peso durante cuatro meses en alpacas castradas fue de 8.03±2.298 Kg, mientras que en alpacas enteras fue de 9.31 ± 2.695 Kg. En alpacas castradas se tuvo ganancia ligeramente inferior frente a las alpacas enteros, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p>0.05), por otro lado, la ganancia de peso vivo mensual en alpacas machos castradas durante cuatro meses fue superior y estadísticamente diferentes (p˂ 0,05).en los dos últimos meses con respecto a los primeros meses, finalmente el tiempo de cicatrización en alpacas castradas resulto un promedio de (54 ± 7.0) días, de tal manera se ha demostrado que no existe diferencia estadística en la ganancia de peso vivo en animales castrados y animales enteros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).