Estudio comparativo entre una pavimentación con concreto hidráulico y una pavimentación con piedra laja emboquillado con concreto en la zona urbana de Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la zona urbana de la ciudad de Huancavelica ubicada en el Jr. Victoria Garma - Jr. Sebastián Barranca y Jr. Agustín Gamarra entre el año 2012 y 2013; comprende el estudio comparativo entre una pavimentación con concreto hidráulico y una pavimentación con piedr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Jorge, Mariluz, De La Cruz Mancha, Clelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/225
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentación con concreto hidráulico
Pavimentación con piedra laja
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la zona urbana de la ciudad de Huancavelica ubicada en el Jr. Victoria Garma - Jr. Sebastián Barranca y Jr. Agustín Gamarra entre el año 2012 y 2013; comprende el estudio comparativo entre una pavimentación con concreto hidráulico y una pavimentación con piedra laja emboquillado con concreto. Su propósito consistió en determinar la influencia de la pavimentación con concreto hidráulico y pavimentación con piedra laja en la resistencia a la compresión al tránsito vehicular y la incidencia en la optimización del presupuesto del proyecto. El trabajo se justificó por no existir investigaciones anteriores respecto al tema, por su valor teórico, utilidad práctica y por su conveniencia que se tiene al tomar en cuenta los alcances técnicos y económicos para poder elegir el tipo de pavimentación a emplear a nivel de superficie de rodadura (concreto hidráulico o con piedra laja emboquillado con concreto). El estudio se sustenta en las teorías de pavimentos, pavimentos rígidos con concreto hidráulico, pavimentos con piedra laja emboquillado con concreto, resistencia a la compresión y ensayos esclerométricos. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-longitudinal, se utilizó el método cuantitativo para describir y analizar la resistencia a la compresión obtenida del ensayo del esclerómetro y el presupuesto obtenido de las pavimentaciones estudiadas y el método cualitativo porque nos permitió interpretar los resultados obtenidos. Los resultados fueron: la resistencia a la compresión de la pavimentación con piedra laja es mayor entre 84% y 88% con respecto a la resistencia a la compresión de la pavimentación con concreto hidráulico, de igual manera se verificó que el costo del pavimento con piedra laja es más alto en 10% con respecto al costo del pavimento con concreto hidráulico. Concluyéndose que, la alternativa mas conveniente es la pavimentación con piedra laja emboquillado con concreto, porque presenta mayor resistencia a la compresión y la diferencia de costos entre ambas pavimentaciones es de 10 %, considerándose no significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).