Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero durante la epidemia por COVID-19 los residuos sólidos bio contaminados dificultaron el manejo por parte de las autoridades locales, del mismo modo, la crisis eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa Carrillo, Alexia Julia Isabel, Mamani Rodrigo, Paola Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Residuos sólidos
Manejo
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNH_ebfb92c3802f89a623f0ab808c61bbff
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3765
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
title Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
spellingShingle Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
Villa Carrillo, Alexia Julia Isabel
Pandemia
Residuos sólidos
Manejo
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
title_full Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
title_fullStr Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
title_full_unstemmed Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
title_sort Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19
author Villa Carrillo, Alexia Julia Isabel
author_facet Villa Carrillo, Alexia Julia Isabel
Mamani Rodrigo, Paola Delia
author_role author
author2 Mamani Rodrigo, Paola Delia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavarria Marquez, Esmila Yeime
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Carrillo, Alexia Julia Isabel
Mamani Rodrigo, Paola Delia
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Residuos sólidos
Manejo
COVID-19
topic Pandemia
Residuos sólidos
Manejo
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero durante la epidemia por COVID-19 los residuos sólidos bio contaminados dificultaron el manejo por parte de las autoridades locales, del mismo modo, la crisis económica, la dificultad para el reciclaje de residuos sólidos, la falta de disposición final, la escasa educación sanitaria - ambiental y poca voluntad de la población hizo demasiado difícil su manejo. Por ello surgió la necesidad de evaluar el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el sector II del Barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la epidemia por COVID-19, periodo donde se ha tenido cambios significativos, en la metodología se analizaron las etapas del manejo de residuos solido que incluye: la manipulación, el acondicionamiento, el transporte, el tratamiento y la disposición final. Siendo los resultados, que en el sector II del Barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica tiene un inadecuado manejo de residuos sólidos el cual genera un muy alto riesgo a la pandemia por COVID-19. En conclusión, se analiza que para mantener un óptimo manejo de residuos sólidos es importante la concepción del sistema integral de residuos sólidos y la adecuación de la normatividad sanitaria; considerando la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos bio contaminados para el riesgo por la epidemia COVID-19, así como la revisión y actualización periódica de estos, ya que estos nos permiten la generación de indicadores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-13T15:34:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-13T15:34:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3765
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2f6fbf44-6500-4d57-82a6-d527e75e214b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/88033f75-1514-407c-9b49-2197c9bd5daf/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f6a9ab9f-9485-4359-8254-415bf212f62c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b6a92121-c37e-45cd-b40b-387fe30e5bdc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
f41bf4cd6980924fcc341c15dca8587e
2b5a396c78d50f31549f1873309815e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063480891768832
spelling Chavarria Marquez, Esmila YeimeVilla Carrillo, Alexia Julia IsabelMamani Rodrigo, Paola Delia2021-09-13T15:34:48Z2021-09-13T15:34:48Z2021-05-19El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero durante la epidemia por COVID-19 los residuos sólidos bio contaminados dificultaron el manejo por parte de las autoridades locales, del mismo modo, la crisis económica, la dificultad para el reciclaje de residuos sólidos, la falta de disposición final, la escasa educación sanitaria - ambiental y poca voluntad de la población hizo demasiado difícil su manejo. Por ello surgió la necesidad de evaluar el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el sector II del Barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la epidemia por COVID-19, periodo donde se ha tenido cambios significativos, en la metodología se analizaron las etapas del manejo de residuos solido que incluye: la manipulación, el acondicionamiento, el transporte, el tratamiento y la disposición final. Siendo los resultados, que en el sector II del Barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica tiene un inadecuado manejo de residuos sólidos el cual genera un muy alto riesgo a la pandemia por COVID-19. En conclusión, se analiza que para mantener un óptimo manejo de residuos sólidos es importante la concepción del sistema integral de residuos sólidos y la adecuación de la normatividad sanitaria; considerando la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos bio contaminados para el riesgo por la epidemia COVID-19, así como la revisión y actualización periódica de estos, ya que estos nos permiten la generación de indicadores.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3765spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPandemiaResiduos sólidos Manejo COVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Manejo de residuos sólidos del Sector Ii Del Barrio De San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la pandemia por COVID-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU46322582https://orcid.org/0000-0002-1531-26947663942671931825521156Sanchez Araujo, Víctor Guillermo Saez Huaman, Wilfredo Matamoros Huayllani, Freddy Alfredo https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniero Ambiental y SanitarioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2f6fbf44-6500-4d57-82a6-d527e75e214b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/88033f75-1514-407c-9b49-2197c9bd5daf/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2021-ING AMBIENTAL-VILLA CARRILLO Y MAMANI RODRIGO.pdfTESIS-2021-ING AMBIENTAL-VILLA CARRILLO Y MAMANI RODRIGO.pdfapplication/pdf3223560https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f6a9ab9f-9485-4359-8254-415bf212f62c/downloadf41bf4cd6980924fcc341c15dca8587eMD54TEXTTESIS-2021-ING AMBIENTAL-VILLA CARRILLO Y MAMANI RODRIGO.pdf.txtTESIS-2021-ING AMBIENTAL-VILLA CARRILLO Y MAMANI RODRIGO.pdf.txtExtracted texttext/plain102458https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b6a92121-c37e-45cd-b40b-387fe30e5bdc/download2b5a396c78d50f31549f1873309815e5MD5520.500.14597/3765oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/37652025-10-09 16:52:02.588https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).