Evaluación de tres extractos vegetales para el control natural del gusano cogollero (spodoptera frugiperda je. smith) en el cultivo de maíz amiláceo (zea maíz l.) en condiciones de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) es una de las plagas más importantes del maíz (lea mays L.). En las últimas tres décadas, el uso intensivo de plaguicidas de amplio espectro contra este insecto ha ocasionado el desarrollo de resistencia a la mayoría de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Huatorongo, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/197
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de maíz amiláceo
Cusano cogollero(spodoptera frugiperda je smith)
Control
Descripción
Sumario:El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) es una de las plagas más importantes del maíz (lea mays L.). En las últimas tres décadas, el uso intensivo de plaguicidas de amplio espectro contra este insecto ha ocasionado el desarrollo de resistencia a la mayoría de los productos, es por ello que, el planteamiento de soluciones corresponde a quienes estamos vinculados con el agro y más aún contribuir al control de plagas lo más natural posible, con el uso de plantas que sintetizan substancias bioactivas que puedan causar alteraciones en los procesos biológicos de las plagas. En vista ello se evaluó cuatro tratamientos siendo el T1 extracto de ajo, T2 extracto de ají, T3 extracto de muña y T4 testigo, a la que se llega a validar estadísticamente que el extracto de ají amarillo controla de manera natural al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda JE. Smith), en el cultivo de maíz amiláceo, seguido de ello también en tratamiento (T3), el extracto de muña tubo control en una menor parte sobre el gusano cogollero, encontrando en ello las plantas libres del daño causado por el insecto un 5.5 de media a la cual indica q tubo un menor influencia sobre el control, mientras q en los tratamientos (T1) y (T2), no se han tenido resultados esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).