“Hallazgos cardiotocográficos en gestantes con preeclampsia en el Hospital Regional Zacarias Correa valdivia - Huancavelica 2016”
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica 2016.Método. El presente trabajo de investigación es una investigación observacional, retrospectivo, de corte transversal, de ti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1053 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Cardiográficos Gestantes |
Sumario: | Objetivo. Determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica 2016.Método. El presente trabajo de investigación es una investigación observacional, retrospectivo, de corte transversal, de tipo descriptivo. La población fue 35 gestantes con preeclampsia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica 2016. Resultados. Se determinó que el 71,43 % (25) son gestantes atendidas con preeclampsia leve y el 28,6% (10) son gestantes con preeclampsia severa, como se pude observar la mayor cantidad de gestantes son con preeclampsia leve. Se identificó que el 70% (25) de gestantes que presentaban preeclampsia leve los hallazgos cardiotocográficos son favorables para el feto porque dentro de sus características de la cardiotocografía se encuentra que la línea de base es un 70%, la variabilidad en el 60%, la aceleración en el 34%, los movimientos en el 40% y las desaceleraciones en el 60 %. Se encontró que el 29 % (10) fueron gestantes con preeclampsia severa y los hallazgos cardiotocográficos fueron desfavorables en un 2 % para el feto porque dentro de sus características de la cardiotocografía se encuentra que en la línea de base el 4% (bradicardia), la variabilidad en el 11%, la aceleración en el 9% (>5), en el 6% (sin movimiento) y las desaceleraciones en el 4 % (DIP II/III).Conclusiones. Se encontró que los hallazgos cardiotocográficos en las 25 gestantes con preeclampsia leve fueron favorables para el feto y los hallazgos cardiotocográficos en las 10 (100%) gestantes con preeclampsia severa se determinó que 8 (80%) de las gestantes tuvieron hallazgos cardiotocográficos favorables y solo 2 (20%) de las gestantes tuvieron hallazgos cardiotocográficos desfavorables para el feto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).