"INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"

Descripción del Articulo

En las últimas décadas se ésta desarrollándose el fenómeno del crecimiento acelerado de la población Mundial y la ciudad de Huancavelica no es exenta a esta situación, es por ello que en la actualidad se presencia la necesidad imperativa de los nuevos ciudadanos de buscar nuevos espacios adecuados q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Dueñas, Edison Thony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2872
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios
Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.
Ciudades Sostenidas
id RUNH_e5bb75571cb4cb0e072b45af8e53b955
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2872
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
title "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
spellingShingle "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
Condori Dueñas, Edison Thony
ulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios
Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.
Ciudades Sostenidas
title_short "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
title_full "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
title_fullStr "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
title_full_unstemmed "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
title_sort "INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
author Condori Dueñas, Edison Thony
author_facet Condori Dueñas, Edison Thony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Barrantes, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Dueñas, Edison Thony
dc.subject.none.fl_str_mv ulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios
Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.
topic ulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios
Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.
Ciudades Sostenidas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciudades Sostenidas
description En las últimas décadas se ésta desarrollándose el fenómeno del crecimiento acelerado de la población Mundial y la ciudad de Huancavelica no es exenta a esta situación, es por ello que en la actualidad se presencia la necesidad imperativa de los nuevos ciudadanos de buscar nuevos espacios adecuados que les otorguen una moderada calidad de vida, incluso ahora ya no es tanta la prioridad de buscar calidad de vida, sino de poseer un terreno para asentarse que les otorgue de cierta forma alojamiento y protección, debido a esto los pobladores invaden territorios no adecuados para uso residencial, comercial y otros, los cuales por la geomorfología del valle Huancavelicano están sujetas a peligros de grado variable. En el presente trabajo se realizó estudios para establecer de qué manera influye la expansión urbana en las áreas vulnerables de la cuidad de Huancavelica. Lográndose concluir que la expansión urbana se realiza de forma desordenada modificando y alterando la morfología de la ciudad de Huancavelica principalmente en los sectores perimétricos y fajas marginales a está. Proceso que debilita y altera las propiedades del terreno asentado que en su mayoría se clasifican en conos de derrubios, conos de deyección y depósitos coluvial. El poblador Huancavelicano mediante procesos de socavación, erosión, desestabilización, irrupción de flujos de agua superficial y otros factores de carácter antrópico actúa como desencadénate de peligros relacionados a movimientos de masa (Huaycos, deslizamientos, movimientos rotacionales. Etcétera), siendo los sectores de San Jerónimo, Puyhuan, Quintanilla Pampa, Quinta Boliviana, Pucarumi y Paturpampa con más alto grado peligro a causa de la mano del hombre. En el análisis de la variable de inundación se obtuvo que la mayoría de zonas afectas a este peligro son debido a causas efectuadas por el ser humano como son; extracción de material de acarreo, asentamiento al borde de los ríos, acortamiento y modificación del cauce hídrico, siendo los sectores de Millpo Ccachuana, Pucarumi, Callqui Chico, Puyhuan, Santa Ana, Yananaco, Paturpampa y Quintanilla Pampa los más afectados. Palabras Clave: Vulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios, Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T12:35:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T12:35:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2872
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4fd29521-23d8-4e21-99e5-203c8f72ff3b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/822348c8-7d4c-48c3-8c78-01db91c1190f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75f2a545-06a2-4ebf-9488-15b595067d6d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/42e8b52c-139c-433a-aa95-86dc71678858/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e82b30a7877f6a980cb4b23caca3cff6
c38a9fcc7e29450876dceb48254f4f2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063385971523584
spelling Lopez Barrantes, Marco AntonioCondori Dueñas, Edison Thony2019-12-31T12:35:43Z2019-12-31T12:35:43Z2019-09-10En las últimas décadas se ésta desarrollándose el fenómeno del crecimiento acelerado de la población Mundial y la ciudad de Huancavelica no es exenta a esta situación, es por ello que en la actualidad se presencia la necesidad imperativa de los nuevos ciudadanos de buscar nuevos espacios adecuados que les otorguen una moderada calidad de vida, incluso ahora ya no es tanta la prioridad de buscar calidad de vida, sino de poseer un terreno para asentarse que les otorgue de cierta forma alojamiento y protección, debido a esto los pobladores invaden territorios no adecuados para uso residencial, comercial y otros, los cuales por la geomorfología del valle Huancavelicano están sujetas a peligros de grado variable. En el presente trabajo se realizó estudios para establecer de qué manera influye la expansión urbana en las áreas vulnerables de la cuidad de Huancavelica. Lográndose concluir que la expansión urbana se realiza de forma desordenada modificando y alterando la morfología de la ciudad de Huancavelica principalmente en los sectores perimétricos y fajas marginales a está. Proceso que debilita y altera las propiedades del terreno asentado que en su mayoría se clasifican en conos de derrubios, conos de deyección y depósitos coluvial. El poblador Huancavelicano mediante procesos de socavación, erosión, desestabilización, irrupción de flujos de agua superficial y otros factores de carácter antrópico actúa como desencadénate de peligros relacionados a movimientos de masa (Huaycos, deslizamientos, movimientos rotacionales. Etcétera), siendo los sectores de San Jerónimo, Puyhuan, Quintanilla Pampa, Quinta Boliviana, Pucarumi y Paturpampa con más alto grado peligro a causa de la mano del hombre. En el análisis de la variable de inundación se obtuvo que la mayoría de zonas afectas a este peligro son debido a causas efectuadas por el ser humano como son; extracción de material de acarreo, asentamiento al borde de los ríos, acortamiento y modificación del cauce hídrico, siendo los sectores de Millpo Ccachuana, Pucarumi, Callqui Chico, Puyhuan, Santa Ana, Yananaco, Paturpampa y Quintanilla Pampa los más afectados. Palabras Clave: Vulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios, Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2872spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial.Ciudades Sostenidas"INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4fd29521-23d8-4e21-99e5-203c8f72ff3b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/822348c8-7d4c-48c3-8c78-01db91c1190f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-CONDORI DUEÑAS.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-CONDORI DUEÑAS.pdfapplication/pdf26359012https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75f2a545-06a2-4ebf-9488-15b595067d6d/downloade82b30a7877f6a980cb4b23caca3cff6MD51TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-CONDORI DUEÑAS.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-CONDORI DUEÑAS.pdf.txtExtracted texttext/plain278099https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/42e8b52c-139c-433a-aa95-86dc71678858/downloadc38a9fcc7e29450876dceb48254f4f2dMD5420.500.14597/2872oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/28722020-01-02 03:03:14.471https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).