"INFLUENCIA DE LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS ÁREAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
En las últimas décadas se ésta desarrollándose el fenómeno del crecimiento acelerado de la población Mundial y la ciudad de Huancavelica no es exenta a esta situación, es por ello que en la actualidad se presencia la necesidad imperativa de los nuevos ciudadanos de buscar nuevos espacios adecuados q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2872 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial. Ciudades Sostenidas |
| Sumario: | En las últimas décadas se ésta desarrollándose el fenómeno del crecimiento acelerado de la población Mundial y la ciudad de Huancavelica no es exenta a esta situación, es por ello que en la actualidad se presencia la necesidad imperativa de los nuevos ciudadanos de buscar nuevos espacios adecuados que les otorguen una moderada calidad de vida, incluso ahora ya no es tanta la prioridad de buscar calidad de vida, sino de poseer un terreno para asentarse que les otorgue de cierta forma alojamiento y protección, debido a esto los pobladores invaden territorios no adecuados para uso residencial, comercial y otros, los cuales por la geomorfología del valle Huancavelicano están sujetas a peligros de grado variable. En el presente trabajo se realizó estudios para establecer de qué manera influye la expansión urbana en las áreas vulnerables de la cuidad de Huancavelica. Lográndose concluir que la expansión urbana se realiza de forma desordenada modificando y alterando la morfología de la ciudad de Huancavelica principalmente en los sectores perimétricos y fajas marginales a está. Proceso que debilita y altera las propiedades del terreno asentado que en su mayoría se clasifican en conos de derrubios, conos de deyección y depósitos coluvial. El poblador Huancavelicano mediante procesos de socavación, erosión, desestabilización, irrupción de flujos de agua superficial y otros factores de carácter antrópico actúa como desencadénate de peligros relacionados a movimientos de masa (Huaycos, deslizamientos, movimientos rotacionales. Etcétera), siendo los sectores de San Jerónimo, Puyhuan, Quintanilla Pampa, Quinta Boliviana, Pucarumi y Paturpampa con más alto grado peligro a causa de la mano del hombre. En el análisis de la variable de inundación se obtuvo que la mayoría de zonas afectas a este peligro son debido a causas efectuadas por el ser humano como son; extracción de material de acarreo, asentamiento al borde de los ríos, acortamiento y modificación del cauce hídrico, siendo los sectores de Millpo Ccachuana, Pucarumi, Callqui Chico, Puyhuan, Santa Ana, Yananaco, Paturpampa y Quintanilla Pampa los más afectados. Palabras Clave: Vulnerabilidad - Conos de deyección - Conos de Derrubios, Morfología Urbana – Huaycos - Movimientos rotaciones – Depósito coluvial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).