Efecto de la proporción de kiwicha ( amaranthus caudatus) y Linaza (linum isitatissium L) en las características sensoriales, fisicoquimicas y microbiològicas de una barra energética alimenticia
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó el efecto de la proporción de kiwicha (Amaranthus caudatus) y linaza (Linum usitatissimum L.) en las características sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas de una barra alimenticia. Se usó un Diseño de Mezclas Centroide Simplex que, permitió determinar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/1644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracteristicas sensoriales Fisicoquimicas Microbiològica Procesos Agroindustriales Alimentarios |
Sumario: | En la presente investigación se evaluó el efecto de la proporción de kiwicha (Amaranthus caudatus) y linaza (Linum usitatissimum L.) en las características sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas de una barra alimenticia. Se usó un Diseño de Mezclas Centroide Simplex que, permitió determinar las cantidades de kiwicha y linaza óptimas; del 100% del producto se utilizó 50% del peso en otros insumos y 50% del peso consistió en kiwicha y linaza. Mediante una evaluación sensorial con escala hedónica, se halló que, la proporción de kiwicha y linaza no afectan significativamente las características sensoriales de la barra alimenticia en cuanto a olor, color, sabor y textura, y que tienen una correlación positiva muy débil. Por otro lado, se determinó que, la proporción de kiwicha y linaza tiene una correlación positiva débil (R2 = 35%) con la aceptabilidad general de la barra alimenticia. Las proporciones óptimas de la barra alimenticia fueron: kiwicha (1) y linaza (0). Se determinó que, las características fisicoquímicas de la barra alimenticia con aceptabilidad general óptima, están acorde con las necesidades nutricionales y fueron las siguientes: Humedad (14.64%), Proteína (7.19%), Ceniza (1.52 %), Fibra (4.18 %), Grasa (12.95%) y Carbohidratos totales (59.52 %). Así mismo, se encontró que, las características microbiológicas, cumplen con los lineamientos de calidad requeridos, y son los siguientes: Mohos (1 x 10), Levaduras (menor a 10), Coliformes totales (menor a 10). Se recomienda diseñar barras alimenticias con cereales de Acobamba - Huancavelica, siguiendo el procedimiento estandarizado; y, hacer un estudio de vida útil y de un sistema de envasado óptimo para su comercialización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).