Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro

Descripción del Articulo

En este estudio Agroindustrial de la stevia (Stevia rebaudiana Bertom) proveniente del cultivo in vitro mediante la extracción donde es una planta medicinal que se caracteriza por la acumulación de compuestos edulcorantes en sus hojas, los cuales son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa; Hoy e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacta Huaroc, Mildor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/108
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stevia (stevia rebaudiana Bertoni)
Cultivo in vitro
Extracción de edulcorante
Descripción
Sumario:En este estudio Agroindustrial de la stevia (Stevia rebaudiana Bertom) proveniente del cultivo in vitro mediante la extracción donde es una planta medicinal que se caracteriza por la acumulación de compuestos edulcorantes en sus hojas, los cuales son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa; Hoy en dia en el mundo y principalmente en América Latina se presentan diversos problemas de salud como la obesidad y el sobrepeso, sin duda, por el consumo de grasa y azucares. Asimismo, Huancavelica es la región más pobre del país, con la tasa de desnutrición más alta en las zonas rurales y el consumo de grasas saturadas y azucares facilitara la absorción de las grasa el principio activo denominado esteviósido y rebaudiósido A. la presente investigación se enfocó en la extracción y la determinación de edulcorantes de la hoja de stevia proveniente del cultivo in vitro donde se efectuó en el Laboratorio de Biotecnología Industrial de la Universidad Nacional de La Molina tiene como objetivo determinar y evaluar la cantidad de edulcorante en la hoja de Stevia en cultivo in vitro , en la cual es un edulcorante natural no calórico a escala de laboratorio esto nos permite nuevas alternativas saludables de tipo natural, que pueden ser una opción para personas con problemas de salud como ·la diabetes, hipertensión arterial, sobre peso, entre otras enfermedades; los extractos se obtuvieron mediante el calentamiento controlado a temperaturas de 65°C de la solución de Stevia - agua y la remoción de componentes presentes en la hoja para eliminar algunos solventes orgánicos tales como bases orgánicas, sales inorgánicas, fenol, sustancias derivadas del aparato fotosintético, proteínas, aminoácidos, entre otros; mediante la adición de agentes precipitantes como el Hidróxido de Calcio (CaOH) y Carbonato de Calcio (CaCO3) la determinación de esteviósido y rebaudiósido de la hoja de stevia en cultivo in vitro influye en la concentración de edulcorante con respecto al cultivo tradicional por estar en un medio de cultivo aséptico de agar y azúcar, se realizó un análisis Cle HPLC obteniendo resultado esteviosido (6.91 %) y rebaudiosido (2.52%) y un total de (9.43%) en el laboratorio del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).